11.07.2015 Views

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28Ken ShwedelOtro aspecto importante es la búsqueda de nuevas oportunidades financieras en función de la cadena.Una cosa es cómo asesora el banco a sus clientes, pero la banca ya es socia de los clientes en loque es la cadena. De lo que se trata es de examinar el apoyo a proveedores, financiamiento de proyectos,entre otros aspectos. Eso es lo que tenemos que ver. Yo quisiera terminar con el Diagrama1.6 en donde resalto que el éxito de los agronegocios se afinca en estrategias articuladas y coordinadasbasadas en una visión de cadenas.Diagrama 1.6 Conversión de productos del campo hacia los mercados específicosAcciones financierasFUENTE: Ken Shwedel, presentación en el Seminario.Así, la actividad de la banca tiene que estar orientada a la cadena, y siempre enseño este diagrama.Aunque la foto inicial corresponde a trigo, imagínense que es sorgo o milo. El productor de sorgo, noes solo un productor de sorgo; es el que vende a una planta de alimentos balanceados, que a la vezvende a los porcicultores, que a la vez vende chuletas a los supermercados. Entonces, el que estásembrando milo o sorgo, en realidad está vendiendo chuletas de cerdo.Eso es lo que quiero activar en ustedes; esa es la visión de cadena. Si no tiene quién le compra el sorgo,¿para qué siembra sorgo? Si la planta de alimentos balanceados no tiene quién le compre sus alimentos,¿para quién está operando? Si el productor de cerdos no tiene quién le compre sus animales,¿para quién los mata, para qué lo está produciendo? Y si le estoy vendiendo a un porcicultor con tresvientres, olvídelo; yo no le voy a financiar la planta de alimentos balanceados, y seguramente el amigode Banorte no va a financiar al productor de sorgo.Entonces, si estamos convencidos de la importancia de las cadenas de valor, ¿cómo ha sido la respuestade las instituciones financieras tradicionales? Termino respondiendo: lamentable, lamentablementepobre. Eso es una autocrítica. Este el reto que nos toca a nosotros y el reto que les toca austedes en el resto de este seminario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!