11.07.2015 Views

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción9un país donde las agrocadenas de valor representan un sector importante en la generación de valoragregado y exportaciones. Se destacan la renovada tarjeta de crédito, la nota de producto rural y losprogramas de apoyo a sistemas de integración. Martínez relata la experiencia del innovador Banorte,en México, destacando el conocimiento de los sectores productivos, el uso de personal especializado,la visión de cadenas, la diversificación de productos (incluyendo el arrendamiento), el manejo de perfilesde riesgo y la coordinación interinstitucional. Si bien este banco utiliza todos los mecanismos estatalespara el financiamiento de la agricultura, su compromiso con el sector no es contingente en lacontinuidad de esos programas.Zamora relata la experiencia del Grupo LAFISE en Centroamérica y sus programas de apoyo integral a lascadenas de valor, incluyendo financiamiento, producción, comercialización y exportación. Esta entidadfacilita y canaliza recursos a través de alianzas con organizaciones públicas y privadas que prestan asistenciatécnica, capacitación y apoyo institucional a los pequeños y medianos productores organizadosen cooperativas, gremios o asociaciones. Corrales, a su vez, relata la experiencia de la Dirección de Bancade Desarrollo del Banco Nacional de Costa Rica (BN Desarrollo). Entre los ejemplos de éxito está elcaso de la Asociación de Pequeños Productores de Talamanca (APPTA), una zona indígena donde el centrode la cadena es la pequeña agricultura. Santana relata la experiencia de varios proyectos impulsadospor UNCTAD, entre los que se destaca el esquema de títulos ganaderos en Colombia.En el sexto capítulo se examinan esquemas de asistencia técnica que sirven a los actores de las cadenaspara fortalecer su operación, disminuir los riesgos y mejorar su acceso a servicios financieros. Sepresentan casos donde una sola entidad facilita asistencia técnica, financiamiento y comercializacióny casos donde hay un programa que da formación en capacidades gerenciales y productivas, sin unvínculo directo con una institución financiera. Como González-Vega examina en el capítulo tercero, através de estos programas se fortalece la condición de sujeto de crédito y se amplía el acceso a losservicios financieros. Cada experiencia relatada presenta lecciones importantes.Flores relata la experiencia exitosa del Fondo de Desarrollo Local en Nicaragua. Un instituto ligado auna universidad crea una institución de microcrédito orientada al sector rural, con la ambición de llenarel vacío de financiamiento que se generó con los cambios estructurales y de demostrar que sepuede llevar crédito a este sector de una manera diferente a los bancos y con sostenibilidad. Porqueel mercado de servicios es imperfecto, fragmentado y con una débil presencia de instituciones del gobiernocon asistencia técnica, caminos e infraestructura y porque este sector necesita ser más competitivoy requiere procesos de reconversión amplios, se decidió sumar la asistencia técnica, a travésde alianzas estratégicas enumeradas en este capítulo.Medlicott relata la experiencia de Programa de Diversificación Económica Rural (RED), un proyecto deasistencia técnica financiado por USAID y ejecutado por Fintrac en Honduras, que es la continuacióndel exitoso Centro de Desarrollo de Agronegocios (CDA). Se busca una transición de los productorestradicionales hacia una agricultura profesional, dirigida por el mercado, con planes operacionalespara varios años y uso de tecnología moderna. El proyecto es únicamente de asistencia técnica enmercadeo, poscosecha, procesamiento, producción e informática. No cuenta con un fondo de crédito,pues sabe que su especialidad no es prestar dinero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!