11.07.2015 Views

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lecciones aprendidas en el financiamiento de las cadenas agrícolas de valor 39Existe también la problemática de la cultura de no pago, que se une a la ausencia de incentivos paraque los bancos privados entren a financiar la agricultura. En algunos casos el efecto demostración esbien importante, pero hemos visto que aún con los precios bastantes buenos del café, la mayoría delos bancos en la región centroamericana no han vuelto a prestar al sector agrícola. En parte esto ocurreporque en el pasado les fue mal prestando a esas actividades, pero también existen innovacionesinteresantes que ayudan a superar esas malas experiencias. Más aun, las crisis sirven para identificaroportunidades.Las microfinanzas, por otra parte, son un fenómeno interesante pero básicamente urbano. En el casode las cooperativas de ahorro y crédito, muchas veces no están integradas a los sistemas financieroso no tienen una supervisión rigurosa. En resumen, hay un retraso en el desarrollo deorganizaciones que sí tienen relación con el campo y hay otras que se han retirado de la zona rural.E. Manejo de riesgosPauline TiffenHay un conocimiento y una conciencia muy baja sobre el uso de instrumentos de manejo de riesgosy de volatilidad de precios como, por ejemplo, seguros paramétricos y opciones, que pueden eliminaruna parte del riesgo en las cadenas agrícolas de valor.Existen experiencias sobre cómo eliminar los riesgos: información, conocimiento del mercado, conocimientode la cadena, involucrarse en toda la cadena; muchas estrategias, pero lamentablemente nosiempre son las estrategias que utilizan la mayoría de las empresas locales, sino que son utilizadas sobretodo por las transnacionales.Y a veces no hay aún respuesta a nivel nacional o por sector para los riesgos catastróficos. ¿Qué puedehacer al respecto un gobierno? Puede tener una política definida para intervenir en el caso de queocurra un evento climático catastrófico y dar respaldo al sector que sufre las consecuencias; en estoscasos debe estar muy claro cuándo entrar o cuándo no intervenir.Se ha visto también que en ocasiones hay bancos con mucha liquidez y muchos productos financieros,pero a veces no son accesibles por parte de los productores y las empresas medianas. En el casodel crédito, la experiencia del Banco Mundial es que hay una conexión directa entre la volatilidad ylos fracasos que hay en el sector; es decir, si no se pueden lograr las metas básicas por motivo de volatilidad,no se puede pagar el préstamo. La solución no es tan complicada: utilidades, proyecciones,planes de negocios; es decir, todo lo importante para evaluar un proyecto y que permite una buenagestión de cualquier empresa productiva.Sin embargo, no hay acceso de parte de muchas empresas locales, pequeñas y medianas, a productose instrumentos financieros para reducir riesgos de volatilidad de precios, lo cual representa un problemano solamente de gestión de la empresa sino también de competitividad, porque hay undesequilibrio entre los dos tipos de firmas, las que tienen acceso a esos instrumentos y las que no.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!