11.07.2015 Views

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

CADENAS AGRICOLAS 00 - Soluciones Dinámicas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14Ken Shwedelque mejoran su posición competitiva, y luego utilizamos esta metodología para analizar costos, identificarpuntos de diferenciación. Pero lo que yo quiero que vean es el conjunto de actividades que definenla posición estratégica y competitiva de toda una industria. Estos mismos conceptos se pueden aplicaral sector agroalimentario. Es lo que hicimos en México en el diseño de la “Política para el Campo”. Sepuede ver la cadena de valor agroalimentaria como “un conjunto de actividades o funciones secuencialesy paralelas interrelacionadas con la producción, manufactura y comercialización de alimentos”.B. Hacia un nuevo modelo de negocios agroindustrialesAhora, seguro ustedes están pensando “este concepto de cadena no es nada nuevo” y efectivamentetienen razón. En la década de los años 1950, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos(USDA por sus iniciales en inglés) usaba el concepto de cadenas y en los años 1960 estabanhablando también de la interrelación de los sistemas. Cuando trabajé aquí en Costa Rica en la décadade los años 1980 también estábamos manejando sistemas de comercialización. También Porter,en su obra clásica sobre estrategia competitiva y sus clusters, reconocía el imperativo de lo que es unavisión de cadenas.La visión de cadenas, de una forma u otra, ha estado presente en la literatura. Lo que creo que es diferentees lo que está sucediendo ahora y es cómo el enfoque de cadena de valor que está operandoen este momento.Lo que yo argumento, lo que voy a insistir acá, es que estamos pasando de una agricultura comercialcaracterizada por segmentos, eslabones distintos, aislados, desarticulados, con agricultores que producíana granel, con riesgos de precios, necesidad de capital y un productor independiente, a unaagricultura nueva, con sistemas integrados, producción diferenciada, manejo de riesgos, necesidadesde información y un productor interdependiente.A mí me llamó mucho la atención lo que dijo el señor Vicepresidente de la República sobre lo que esla globalización y voy a tocar este punto, pues hoy en día el productor es interdependiente.Cuando yo he hablado con productores en México les digo: “Miren señores, ustedes tienen que teneruna visión global, tienen que competir globalmente, aunque estén vendiendo no más dentro de laRepública; ustedes ya entraron a un mercado de interdependencia.Ahora, lo que ha venido sucediendo, y obviamente en el Diagrama 1.1 no aparecen todos los insumos,es que en el pasado siempre nos hemos manejado con una visión, con un enfoque de producción:“Yo voy a producir lo que me de la gana, lo que yo quiero producir, lo que produjo mi papá, miabuelo, mi tatarabuelo, y no se cómo lo voy a vender, pero sí lo voy a producir”.Y toda la cadena, todos los eslabones de la cadena estaban enfocados en empujar esta producción haciael consumidor. Ahora estamos cambiando. Es un cambio de enfoque por razones importantes deestructura de mercado, como lo veremos un poco más adelante, en donde hay un enfoque en la demanda.Hay que producir lo que quiere el consumidor. Si no lo puedo vender, entonces no me sirve.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!