11.07.2015 Views

Descargar PDF (1.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (1.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (1.9Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CASOS CLÍNICOSdespalme, a los que no remitían. Debedestacarse que fue necesario utilizarpediluvios durante dos meses para evitarcontaminaciones del espacio interdigital,pero la curación del rebaño no fuecompleta hasta que no se realizó unrecorte y curación de los cascos deaquellos animales que no habían curadotras la inyección de Terramicina de largaacción.CONCLUSIONEST. terrestris se ha asociado con cojerasdebidas a la perforación de lasuela y contaminación del coriónplantar. La actuación local (arreglode pezuña y despalme), pediluvios yla inyección de Terramicina retardadapermitieron la recuperación de lamayoría de los animales.Una vez limpia la suela y retiradas las capas superficiales con legra o cuchillo, se aprecian unospequeños puntos en la suela que correspondían a perforaciones de la misma. En algún caso todavíapudieron encontrarse frutos de Tríbulus terrestris clavados en la misma.Título en inglésLameness associated with pastureswith great amount of Tribulus terrestrissuela y quitar las capas superficialescon legra o cuchillo, se observó la apariciónde unos pequeños puntos en lasuela y al despalmar, parcialmente, a losanimales afectados, apareció un líquidomaloliente que separaba la suela delcorión plantar.Los puntos encontrados correspondíana perforaciones de la suela y enalgún caso todavía pudieron hallarsefrutos de Tríbulus terrestris clavados enla misma. Los análisis bacteriológicosdaban crecimientos de gérmenes variados,con predominio de los encontradosen el pedero ovino y otras infeccionespodales, resultado de la contaminaciónsecundaria de las perforaciones ocasionadasen la suela.RESULTADOS Y DISCUSIÓNSe afectaron 500 de las 1.000 ovejas delrebaño y se determinó que se deberíasacar las ovejas de estos pastos yhacer tratamientos parenterales, conTerramicina de larga acción, a los animalesafectados, y tratamiento local, tras elSummaryIt is described a locomotiva changedetected in a flock of sheep RasaAragonesa breed grazing fields withgreat amount of Tríbulus terrestris.After examining in detail, it was concludedthat an infectious complaint of multipleetiology was caused by the contaminationof perforations in the sole ofthe hoof due to T. terrestris (Puncturevine).Key wordsTríbulus, lameness, sheepREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS26BOB PRES. 1993. Guía de campo. Flores silvestres de Europa. Ed. LibrosCúpula, 335 pp. Barcelona (España).FONT QUER, P. 1987. Plantas medicinales. Ediciones Labor, S.A., 1033pp.Barcelona.HUMPHREYS, D.J. 1990. Toxicología veterinaria. Interamericana- McGraw-Hill, 336 pp. Madrid (España).JENSEN, R. Y SWIFT, B.L. 1982. Diseases of sheep. Lea & Febiger, 330 pp.Philadelphia (E.E.U.U.).MARTIN, W.B. Y AITKEN, I.D. 2002. Enfermedades de la oveja (2ª edición).Editorial Acribia S.A., 629 pp. Zaragoza 2002.OSWEILER, G.D. 1996. Toxicology. Ed. Willians & Wilkins, 1996 pp.Philadelphia.POLUNIN, O. 1991. Guía de campo de las flores de Europa. Ed. Omega, 796pp. Barcelona (España).RADOSTITS, O.M., GAY, C.C., BOOD, D.C. HINCHCLIFF, K.W. 2002. Medicinaveterinaria (9ª edición). Interamericana- McGraw-Hill, 2213 pp. Madrid(España).SOLER RODRIGUEZ, F. 2003. Plantas que afectan a la piel: Plantas fotosensibilizantes.En Plantas tóxicas para el ganado ovino I. Ovis, 89, 45-56.VILLARIAS, J.L. 1992. Atlas de malas hierbas (2ª edición). Ed. Mundi-Prensa, 301 pp. Madrid (España).ZARAGOZA LARIOS, C. 1997. Nombres comunes de plantas arvenses enAragón. Informaciones técnicas (Servicio de Investig. Agraria,Gobierno de Aragón), 32, 1-39.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!