11.07.2015 Views

Descargar PDF (1.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (1.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (1.9Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULOS DE REVISIÓNCONCLUSIONESDesaparición de explotaciones. Con la nueva PAC el agricultor vaa recibir una ayuda al margen de la producción, y para el cobrode esta ayuda no se va a establecer ninguna exigencia relacionadacon la producción ganadera, con lo que nos podemosencontrar que todas aquellas explotaciones cuyos márgenessean muy parecidos al importe del pago único y el titular seencuentre en una situación cercana a la jubilación o sin relevoes muy posible que deje de producir.En el caso del ovino y caprino, la desaparición de explotacionesestará también relacionada con otros aspectos como;Identificación obligatoria de los animales de la especie ovina ycaprina (Regla- mento CEE 21/2004),El reglamento CEE 21/2004, obliga a los animales para vidanacidos después del 9 de julio de 2005 estén registrados conuna doble identificación. El MAPA ha considerado que esta dobleidentificación será un crotal y un identificador electrónico. Estoconllevará que más de 2,5 millones de animales de reposición,un 10% de nuestra cabaña, tendrán que ser identificados, conun coste por animal de aproximadamente entre 4 y 5 euros.Sobre la identificación electrónica se reconoce que es útilpara un tipo de ganadero que ha apostado por la profesionalización,pero la experiencia del programa IDEA, que subvencionó el100% la colocación de bolos, es que las explotaciones con ganaderosde más de 55 años son reacios a la implantación de laidentificación electrónica.En este sentido la obligatoriedad a partir del 2005, y lasexpectativas del pago único, harán que algunos ganaderos sedecidan el abandono de la explotación.• Materia de seguridad alimentaria. Cuando entre en vigor elreglamento (CE) 852/2004 del Parlamento Europeo y delConsejo relativo a la higiene de los productos alimenticios, elpróximo día 1 de Enero de 2006, los ganaderos serán consideradoscomo operadores de empresa alimentaria y ademáscada uno de los operadores de empresa alimentaria debegarantizar que no se comprometa la seguridad alimentaria.Los ganaderos, en la mayoría de los casos para poder cumplircon los nuevos requisitos, van a tener que contar con unapoyo técnico tanto para asesorarles como para gestionar ladocumentación necesaria que garantice el cumplimiento delas nuevas exigencias.En este sentido están pensadas las asesorías, que seránfinanciadas con Fondos de Desarrollo Rural, y cuya puesta enmarcha aún no está determinada por el Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación.Estas nuevas exigencias, que evidentemente serán una fuentede gastos e inversiones y de un cambio en la mentalidad delproductor, van a ser un factor muy importante a la hora de lasupervivencia de las explotaciones.Eliminación de subproductos animales no destinados al consumohumano (Reglamento CE 1774/2002)Este reglamento obliga desde mayo del 2003 a que sea obligatoriala recogida de cadáveres de las explotaciones, prohibiendolos enterramientos.La aplicación de este reglamento está siendo muy desigualsegún las zonas y los sectores. En el caso del ovino/caprino enestos momentos hay ya una mayoría de CCAA que prevén surecogida y aplican para sufragar el coste un seguro de retiradade cadáveres.Esta obligatoriedad está además refrendada por la nuevanormativa de higiene (Reglamento CE 853/2004), que entraráen función el 2006 y que pide a los ganaderos tener un plan degestión de cadáveres.La aplicación de la retirada de cadáveres, según quieren lasdiferentes administraciones del estado español, sería otro factorde inquietud para el ganadero que vería en el abandono de laproducción la única solución.Nuevas necesidades de las explotaciones ganaderasNuevas exigencias de la PAC en:• Materia de condicionalidad, cuyo no cumplimiento puedeconllevar una disminución de las ayudas.41Foto: J. A. Abecia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!