11.07.2015 Views

Descargar PDF (1.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (1.9Mb) - SEOC

Descargar PDF (1.9Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULOS DE REVISIÓNINFLUENCIA DE ALGUNOS ESTADOSMIEMBROS: LA IMPORTANCIA DELOS PRESUPUESTOSPresupuesto de la UE:Aporte por EstadosAporte (%) por EEMM al Presupuestode la UEAlemania 24,8Francia 16,5Reino Unido 15,8Italia 12,5España 7,3Holanda 6,2Bélgica 3,9Suecia 3,0Austria 2,4Dinamarca 1,9Grecia 1,5Portugal 1,4Finlandia 1,4Irlanda 1,2Luxemburgo 0,2acuerdo, por un lado, se controlaba elincremento del gasto y, por otro, se asegurabaun techo.3%3%5%Presupuesto de la UE:Distribución del gasto17%32%40%Mercados Fondos DesarrolloAyudas Fondos Otrasahora pasan a formar parte de una nuevaayuda denominada Pago Único porExplotación, la ayuda desacoplada.Las ayudas de la PAC estaban, hastaahora, en función de las hectáreas que sesembrasen y/o de las cabezas de ganadoque se tuvieran.Los Componentes del Pago Único son:• Importe de referencia: Media trianualayudas PAC del periodo de referencia(2000, 2001, 2002). En el caso de laleche la ayuda estará en función de lacantidad de referencia.• Hectáreas de referencia: Número dehectáreas que generan las ayudas.• Número y valor de derechos de ayuda:El número de hectáreas es igual alnúmero de derechos y su valor se calculadividiendo el importe de referenciaentre el número de hectáreas o derechos.En la última década se ha ido incrementandola pérdida del peso de lo agrario enlas administraciones públicas y en lasociedad. La agricultura pesa menoscomo colectivo social.A esta circunstancia hay que unir: eldiscurso de algunos gobiernos y colectivospoco europeístas que da “votos” yque a los países contribuyentes netos les“duele” el dinero que se dedica a las políticascomunitarias.Los principales países receptores deayudas de la UE son España, Grecia,Portugal e Irlanda y los contribuyentesnetos: Alemania, Reino Unido y Holanda.Hay que recordar que el mayor gastode la UE, más de un 40%, está dedicado ala aplicación de la PAC.REFORMADE LA PAC - SECTOR LÁCTEOCon todas estas premisas era lógicoque el control del presupuesto y especialmenteel gasto agrario quisiera controlarse.Se aprovechan las negociaciones parala aplicación de la Revisión Intermedia dela PAC, y así llegar al acuerdo de Bruselasde Octubre de 2002, por el que se fijaronlos techos presupuestarios del gasto ensectores agrarios hasta el 2013. Con esteAcuerdo de Bruselas de Octubre de 2002:Techo presupuestario del gasto en sectoresagrarios hasta el 2013AÑO2004 42.7692005 44.5982006 45.5022007 45.7592008 46.2172009 46.6792010 47.1462011 47.6172012 48.0932013 48.574TOTAL 462.954Millones de eurosREFORMA DE LA PAC.REVISIÓN INTERMEDIALa PAC, procedente de las negociacionesde la Revisión Intermedia de la Agenda2000, no es sólo una nueva PAC, sino unanueva política que difiere de la anterior encasi 180 grados.Los aspectos más importantes de laReforma son:Desacoplamiento de las ayudasEl importe de todo o una parte de las ayudasdirectas que se venían dando hastaDesacoplamiento parcialEl temor a una masiva desaparición comoconsecuencia de la aplicación de un pagoúnico desacoplado de la producción motivóque algunos Estados Miembros pidieran a laComisión la posibilidad de, en circunstanciasy en sectores muy concretos, seguircon un pago de ayudas (acopladas) en funciónde una producción, es decir por la normativaactual de concesión de ayudas PAC.La Reforma de la PAC recogió esta posibilidad,y en el caso de España se ha decididopor parte del MAPA, en los sectoresganaderos:Ovino y Caprino• Con relación a los pagos por ganadoovino y caprino se establece el mantenimientoacoplado del 50% de lasprimas.Ganado vacuno• Se mantiene acoplado el 100% de laprima al sacrificio de los terneros demenos de 8 meses, el 100% de la primaa la vaca nodriza y el 40% de la prima alsacrificio de animales adultos.CondicionalidadLa condicionalidad es el conjunto de normativasque hay que cumplir obligatoriamentepara poder percibir las ayudas íntegramente.La no observancia del paquetelegislativo que supone esta condicionalidadpuede ocasionar la pérdida parcial ototal de las ayudas.37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!