12.07.2015 Views

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

atención en las jerarquías de <strong>género</strong> y de edad en el interior de los hogares, lacrítica feminista ha revelado cómo la división sexual del trabajo modela laexperiencia migratoria, las condiciones de asentamiento en los países receptoresy la relación que las mujeres mantienen con sus hogares y países de origen(Pessar, 1999; Hirsh, 1999; Lawson, 1998).Otra característica fundamental de las migraciones actuales es sutransnacionalidad. El enfoque transnacional presupone que el esfuerzo que laspersonas migrantes hacen por integrarse en la sociedad de acogida no implicanecesariamente una ruptura con los vínculos y relaciones con sus comunidadesde origen. Al contrario, continúan participando de forma activa en la vida social,económica y política de sus sociedades de origen. Por ello, el vivir transnacionalimplica vivir en un territorio transfronterizo, participando en redes e interaccionesque trascienden las <strong>fronteras</strong> de un determinado país.Las relaciones transnacionales son un elemento fundamental, que condicionan,facilitan y explican el proceso migratorio. Quienes emigraron antes, retornan oenvían dinero y regalos, y transmiten imágenes sobre el acá y el allá, en las quelos diversos espacios sociales se comparan, se entremezclan y se releen (Vallejo,2004). Las redes sociales proveen información sobre oportunidades laborales ycondiciones de vida en el país de destino y pueden incluso financiar el viaje.Una vez que la persona migrante ha llegado al nuevo país, las redes socialessiguen jugando un papel importante al vincular a los y las migrantes con aquellosque permanecen en origen, reforzando lealtades y obligaciones con la familia.Actualmente, el teléfono, Internet y vuelos cada vez más baratos facilitan elcontacto permanente entre la persona migrante y sus seres queridos, reforzandolos vínculos entre ambos. Para las mujeres migrantes, concebidas comoresponsables del cuidado y del mantenimiento de los lazos familiares, estosfactores representan la posibilidad de preservar el “circuito afectivo” con sushijos e hijas y otros miembros del hogar.REMESAS, GÉNERO Y DESARROLLO11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!