12.07.2015 Views

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por las personas migrantes a sus hogares son algo más que un acto de altruismoindividual; sino que representan una estrategia familiar para diversificar lasfuentes de ingreso y asegurarse fondos adicionales mediante la emigración(Kapur, 2003; IMP, 2003). Este modelo de “estrategia de hogar” ha sidoampliamente estudiado y documentado en la investigación sobre migraciones.Cuestionando la naturaleza unitaria del hogar implícito en este modelo, la críticafeminista ha mostrado cómo las jerarquías de poder de <strong>género</strong>, edad, autoridady recursos dentro de los hogares juegan un papel crucial en la configuración delas dinámicas de las familias migrantes y las redes sociales, lo cual influyetambién en el flujo de remesas. Entender las remesas y sus efectos requiere,por tanto, un análisis de los hogaresa través de las lentes de <strong>género</strong>.El siguiente diagrama intenta representar los vínculos sistemáticos que conectanlas diferentes dimensiones de las migraciones y las remesas. Como se explicóen el primer capítulo, los grandes movimientos migratorios de la actualidadresponden, en gran medida, a una estrategia de supervivencia de los hogares.Además, estos movimientos están fuertemente condicionados por las redesmigratorias y sociales previas a la decisión. Por todo ello, podemos ver lamigración como el resultado de una interacción entre redes, hogares y personasmigrantes. A su vez, los hogares y las redes sociales están insertos en contextospolíticos, económicos y sociales específicos, tanto en el país de origen como enel de destino. En este complejo mapa de interacciones, los países en vías de<strong>desarrollo</strong> envían mano de obra a los países desarrollados, que a su vez tienenuna fuerte demanda de ella por los procesos de desregulación de los mercadosde trabajo, la incorporación de las mujeres al mercado laboral, el envejecimientode la población, etc. Se introduce además el sistema sexo/<strong>género</strong> como vectorque atraviesa todos estos acontecimientos, pues ninguno de los procesos queacontecen tanto en origen como en acogida, ni tampoco los hogares ni lasredes sociales pueden ser analizados al margen de la relación social dedesigualdad que significa el <strong>género</strong>. Y todo ello –migraciones internacionales,REMESAS, GÉNERO Y DESARROLLO23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!