12.07.2015 Views

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

solidarias también hay que añadir la sobrecarga de trabajo de las mujeres quese quedan en el hogar.No se puede cometer el error de concebir a las mujeres que permanecen en lospaíses de origen únicamente en su dimensión de beneficiarias pasivas de remesaso como víctimas del abandono marital. Las mujeres no sólo administran el dinerode las remesas sino que también adoptan estrategias dirigidas a diversificar lasactividades generadoras de ingresos con vistas a enfrentar la irregularidad oprecariedad de las remesas. Muchas devienen en jefas de hogar o amplían suparticipación en actividades productivas, en los mercados de trabajo regionaleso en el comercio informal. Esto quiere decir que, en muchos casos, se adentranen espacios sociales proscritos por la división sexual del trabajo con anterioridada la migración de un miembro del grupo doméstico. No hay que olvidar, sinembargo, que el acceso al mercado laboral no significa necesariamente la retiradade los trabajos reproductivos, que deben ser entonces combinados con losnuevos.En aquellas sociedades de origen que penalizan la movilidad de las mujeres yen las que el migrante es un varón, la ausencia de éste conlleva suplirle entareas que exigen su realización en el “afuera”. Esto no sólo significa unamodificación de la división sexual del trabajo sino que permite a las mujerescomenzar a transitar por nuevos espacios, acudir solas a la plaza o desplazarsepor la ciudad, participar en las asambleas, administrar dinero público o auxiliaren la celebración de asambleas religiosas (Dáubeterre, 2005) La migraciónmasculina significa en estos casos un reordenamiento de las <strong>fronteras</strong> y límitesmateriales y simbólicos que acotan espacios significados como masculinos yfemeninos, así como una conmoción de los tiempos de las mujeres quepermanecen y una feminización de la vida social.REMESAS, GÉNERO Y DESARROLLO41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!