12.07.2015 Views

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

femeninos, a la par que típicamente etnificados. Otro tipo de políticas destinadasa mejorar la inserción social y/o laboral no tiene en cuenta la triple carga detrabajo que poseen las mujeres migrantes (doble presencia, igual que lasautóctonas, con el agravante de no poseer redes familiares donde transferirresponsabilidades reproductivas, más la carga frecuente de sostener a su grupodoméstico en el lugar de origen). Además, no reparan en necesidades másvinculadas a la posición de <strong>género</strong> de las mujeres migrantes dentro de su hogar(como pueden ser las dificultadesespecíficas de inserción de aquellasmujeres que han migrado comoesposas), o directamente sondiseñadas desde una visiónLas políticas de integración son normalmenteescasas, destinadas sólo a migrantes ensituación regular y, en general, desconocen laespecificidad de las mujeres migrantes.etnocéntrica que toma a las mujeres procedentes de países en <strong>desarrollo</strong> comovíctimas pasivas y no como agentes con capacidad para redefinir sus condicionesde vida.El grado de asentamiento de la población migrante que se propicie desde cadaEstado influirá de forma decisiva en las remesas. Favorecer la integración pasapor permitir, entre otras cosas, que una persona extranjera pueda adquirir bienesmateriales e inmuebles, en conjunción con una política de extranjería quefomente, o al menos no obstaculice, la reagrupación familiar. Si la personamigrante decide asentarse en el país de acogida invertirá dinero en éste. Si lascondiciones para el asentamiento no son buenas, es posible que el envío deremesas aumente y la inversión de las mismas se haga en los países de origen,bajo la idea de retornar en algún momento.Algunos estudios muestran que las mujeres tienen mayor tendencia a asentarseen los países de recepción, iniciando por ello cadenas de reagrupación familiar.Desde esta perspectiva, su tendencia a remesar sería por tanto más baja, aunquetambién entran en juego otros factores como el de si la reagrupación se haREMESAS, GÉNERO Y DESARROLLO31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!