12.07.2015 Views

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAXIMIZANDOEL POTENCIAL DE LASREMESAS PARA ELDESARROLLOEl gran volumen de los flujos de remesas ha despertado el interés de gobiernosy organizaciones internacionales, que están empezando a promover o llevar acabo iniciativas dirigidas a identificar e implementar medidas que maximicen elimpacto de las remesas. Actualmente, las dos áreas principales de intervenciónson: 1) la mejora de los mecanismos de transferencia –abaratar costes-; 2) lamovilización de las diásporas –implicar a las asociaciones de migrantes en el<strong>desarrollo</strong> de sus comunidades de origen-.Mejora de los mecanismos detransferenciaLas intervenciones en esta área persiguen una doble meta:• Reducir el coste de las transaccionesLa evidencia muestra que un incremento en la competencia y el control delmercado de transferencias conduce a una reducción de los precios y hace a lascompañías más transparentes en sus operaciones. Una reducción de los –altoscostesde las transferencias de remesas tendría por sí mismo un impactosignificativo sobre el bienestar de los migrantes, de sus familias y, por extensión,sobre el <strong>desarrollo</strong> de los países de origen. Teniendo en cuenta que durante2004 entraron en los países en <strong>desarrollo</strong> 126 mil millones de dólares, unapequeña reducción del 1% en los costes de transferencia habría sido suficientepara inyectar 1.260 millones de dólares adicionales a los países pobres. Este noparece un objetivo difícil de alcanzar si tenemos en cuenta que, en la últimadécada, el precio de las transferencias desde Estados Unidos a México hadisminuido un 56%.REMESAS, GÉNERO Y DESARROLLO43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!