12.07.2015 Views

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Movilización de las diásporasMientras que las remesas individuales se utilizan fundamentalmente para comida,vivienda y otras necesidades básicas, el dinero enviado por las comunidades demigrantes o diásporas puede tener un mayor impacto en el <strong>desarrollo</strong> de lascomunidades de origen. Las diásporas mantienen fuertes lazos – sociales,políticos, culturales y/o económicos- con sus lugares de origen. Por un lado, lasredes sociales transfonterizas facilitan el establecimiento de relacionescomerciales entre el país de origen, de destino y otros intermedios. Por otrolado, el sentido de solidaridad e identidad con la comunidad de origen impulsaa comunidades migrantes de todo el mundo a proporcionar ayuda humanitariaCon el tiempo, las comunidadestransnacionales pueden convertirse en unade las más valiosas fuentes de <strong>desarrollo</strong>.tras catástrofes, participar en losesfuerzos de reconstrucción postconflicto,recaudar fondos para apoyaren el <strong>desarrollo</strong> de infraestructura yfinanciar proyectos sociales y actividades generadoras de ingresos en suscomunidades de origen. Con el tiempo, las comunidades transnacionales puedenconvertirse en una de las más valiosas fuentes de <strong>desarrollo</strong>. Actualmente,están en marcha diversas iniciativas dirigidas a aprovechar este potencialmediante el fortalecimiento del papel de migrantes y asociaciones de migrantescomo agentes de <strong>desarrollo</strong> y cambio.Empresariado transnacionalEl 70% de la inversión directa extranjera en China procede de la diáspora china(United Nations, 2004). En la República Dominicana hay cientos de pequeñas ymedianas empresas que son transnacionales por su forma de hacer negocios,que han sido creadas por personas migrantes retornadas y dependen de vínculoscon las comunidades migrantes en los Estados Unidos para su supervivencia(IFAD, 2004). La expansión de los mercados étnicos de comida, bebidas, músicay otros “objetos nostálgicos” dirigidos a las comunidades migrantes en los países48CRUZANDO FRONTERAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!