12.07.2015 Views

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comunitarios, <strong>desarrollo</strong> de infraestructura o proyectos sociales es la forma quelos y las ausentes se hacen presentes, es decir, son un símbolo de encuentro yde mantenimiento de un vínculo por medio del cual la comunidad se expandepor encima de las <strong>fronteras</strong> de losestados-nación. Las remesas tienentambién efectos políticos, ya queinfluyen en los gobiernos locales yregionales determinando qué proyectospúblicos reciben el apoyo financiero dela población migrante y cuáles no. Deeste modo, hombres y mujeresmigrantes en la diáspora asumen, quizáspor primera vez, un papel político dentrode sus países o comunidades de origen.Las iniciativas para la movilización delos recursos económicos y humanos delas diásporas, aún cuando hanMigration et DéveloppementONG creada en 1987 con el propósito de canalizar lascapacidades y el dinero de la población migrante marroquíasentada en Francia hacia diferentes proyectos de <strong>desarrollo</strong>,como la construcción de carreteras, redes de tendido eléctrico opozos. En todas las acciones, la población local contribuye conmano de obra y aporta parte de financiamiento. Su objetivo noes sólo económico o humanitario, sino que busca generar unadinámica de implicación de la población que gestiona losproyectos y reflexiona sobre sus propias necesidades y labúsqueda de soluciones, con una especial participación de lasmujeres. Aunque su centro de acción es el <strong>desarrollo</strong> deinfraestructura, sus acciones tocan numerosos ámbitos: laeducación, sanidad, empleo o el fortalecimiento asociativo.Buena parte de los proyectos se dirigen a las mujeres, como lapuesta en funcionamiento de una residencia femenina destinadaa alfabetización y formación, junto a la creación de actividadesgeneradoras de empleo para las mismas mediante elcooperativismo y el apoyo a la creación de pequeñas empresas.También se llevan a cabo acciones de sensibilización en Franciadirigidas a la población migrante para que se implique en laorganización y contribuya al <strong>desarrollo</strong> de sus regiones de origenmediante proyectos colectivos.http://www.migdev.org/index/index.htmldemostrado tener un efecto muy positivosobre las comunidades receptoras, plantean preguntas difíciles en relación conlas prioridades en el gasto de los escasos fondos públicos en los países en<strong>desarrollo</strong>. En la mayoría de los casos, habrá otros pueblos más pobres, conmenos emigración y por tanto menor inyección de remesas privadas en otraspartes del país. Las estrategias de autoridades nacionales u organizacionesinternacionales de favorecer las inversiones públicas en infraestructura en áreasdonde las asociaciones de migrantes pueden aportar parte de los fondos, debenser analizadas en el marco de estrategias globales de <strong>desarrollo</strong>. Por otro lado,puede argumentarse que las inversiones en áreas donde las asociaciones demigrantes son activas ofrecen mayores garantías de retorno porque existengrandes posibilidades de involucrar a migrantes actuales y retornados enactividades empresariales (Carling, 2005).REMESAS, GÉNERO Y DESARROLLO51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!