12.07.2015 Views

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Apoyar la labor de las asociaciones de migrantes que están tendiendo puentesentre las diásporas y sus comunidades de origen con el fin de llevar a caboproyectos en beneficio mutuo;• Desarrollar mecanismos de microcrédito que asistan a los hombres y lasmujeres migrantes y a sus hogares en el empleo de las remesas eninversiones y actividades generadoras de ingresos; y• Fortalecer las capacidades y cualificaciones de migrantes y familiares parala creación y gestión de pequeñas empresas.Para que el <strong>desarrollo</strong> sea humano y sostenible debe, de manera intrínseca,considerar las diferentes necesidades e intereses que mujeres y hombres tienen,favorecer la igualdad de <strong>género</strong> y no reforzar las desigualdades previamenteexistentes. Por ello, INSTRAW plantea que toda medida encaminada a aprovecharel potencial de las remesas para el <strong>desarrollo</strong> ha de tener en cuenta que:• Las migraciones internacionales, y por ello el envío, uso e impacto delas remesas son procesos de <strong>género</strong>;• Las migraciones internacionales se están feminizando. Esta feminizaciónsólo puede comprenderse en el contexto de la fase actual de <strong>desarrollo</strong> delcapitalismo global, caracerizado por una división internacional del trabajo en laque las brechas de clase, <strong>género</strong> y etnia operan con más fuerza que nunca;• Una de las características principales del actual fenómeno migratorio essu dinámica transnacional. Son muchas las personas migrantes que continúanparticipando de forma activa en la vida social, económica y política de sus lugaresde origen, lo que implica participar en redes e interacciones que trascienden las<strong>fronteras</strong>;• Hogares y redes sociales son dos unidades de análisis claves paracomprender la dimensión de <strong>género</strong> presente en las remesas;• La vulnerabilidad de las mujeres migrantes o familiares de migrantes esmayor que la de sus homólogos varones. Dentro del proceso migratorioencuentran mayores dificultades y están sometidas a mayores tensiones. SusREMESAS, GÉNERO Y DESARROLLO57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!