12.07.2015 Views

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo - Futuros

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro factor que sin duda condiciona el envío de remesas es el la posición de<strong>género</strong> de la mujer migrante respecto a su grupo doméstico en el lugarde origen. Podemos distinguir tres grupos, sin que esto signifique que no existanotros:• migración para el sostenimiento del grupo familiar: mujeres que migran comoproveedoras de su hogar. El grueso de mujeres que envía remesas seencuentra dentro de este grupo. Sus estrategias económicas están dirigidasa la optimización de recursos, lo que las lleva a realizar duras jornadas detrabajo con el fin de ahorrar el máximo dinero posible y enviarlo al país deorigen. La consecución de objetivos más personales, -mejorar su formación,tener más tiempo libre, dedicar parte de sus ingresos a gastos propios,etc.- está fuertemente condicionada por la presión de sostenereconómicamente, y afectivamente, al grupo familiar.• migración autónoma: mujeres cuyo proyecto migratorio no tiene como fin elsostenimiento de una unidad familiar. En este grupo, la tendencia a remesares menor, aún cuando muy probablemente también contribuyan con el envíode remesas para apoyar inversiones familiares, como puede ser la financiaciónde los estudios de los hermanos.• migración dependiente del marido: si bien a efectos de envío de remesasson un grupo poco relevante, no podemos olvidar la contribución económicay social del trabajo reproductivo que llevan a cabo y que queda invisibilizadaen la esfera de lo privado.El <strong>género</strong> atraviesa todo el proyecto migratorio. La idea de retorno, por ejemplo,resulta diferente en varones y mujeres. Algunos estudios muestran que lasmujeres tienen una mayor tendencia a permanecer en los países de acogidaque los varones. El trabajo de campo llevado a cabo por Pessar (1986) conmigrantes de origen dominicano muestra que, frente al ahorro de dinero para elretorno o el envío de remesas, las mujeres privilegian la compra de bienesREMESAS, GÉNERO Y DESARROLLO27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!