12.07.2015 Views

2011_Central_Esterilizacion - Hospital Universitario Central de ...

2011_Central_Esterilizacion - Hospital Universitario Central de ...

2011_Central_Esterilizacion - Hospital Universitario Central de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN2.3. Estándares y recomendacionesAutorización y acreditación <strong>de</strong> centrosTanto la Administración General <strong>de</strong>l Estado como la totalidad <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s autónomas disponen <strong>de</strong> normasrelativas a la autorización y registro <strong>de</strong> centros y establecimientos sanitarios. Existen dos tipos <strong>de</strong> normas: las<strong>de</strong> autorización y registro, que evalúan un centro antes <strong>de</strong> su puesta en funcionamiento, y las <strong>de</strong> acreditación,que lo evalúan con posterioridad a su funcionamiento.Todas las comunida<strong>de</strong>s autónomas disponen <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> centros yestablecimientos sanitarios. Des<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong>l R.D. 1277/2003, diez CC.AA. han modificado su legislaciónautonómica para adaptarla a esta nueva realidad normativa, en tanto que otras siete mantienen la previa. Enlas normas <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> centros y establecimientos sanitarios elaboradas por las comunida<strong>de</strong>sautónomas existen las siguientes referencias específicas a la UCE:a) Aragón: La Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006, <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Salud y Consumo, por la que se regulanlos requisitos mínimos para la autorización <strong>de</strong> centros quirúrgicos en la comunidad autónoma <strong>de</strong> Aragón,contempla los siguientes aspectos: equipamiento para la esterilización <strong>de</strong>l material, protocolo <strong>de</strong>esterilización <strong>de</strong>l material, protocolo <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la esterilización, área <strong>de</strong> esterilización.b) Asturias: El Decreto 53/2006, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> junio, por el que se regula la autorización <strong>de</strong> centros y serviciossanitarios, contempla los siguientes aspectos: Condiciones <strong>de</strong> higiene, <strong>de</strong>sinfección y esterilización,protocolos escritos sobre el procedimiento <strong>de</strong> esterilización y equipamiento para garantizar la esterilización<strong>de</strong> la ropa y el instrumental, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfección ambiental y <strong>de</strong> superficies.c) Baleares: La Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000, por la que seestablecen los requisitos y el procedimiento <strong>de</strong> autorización para la creación, modificación, traslado ycierre <strong>de</strong> los hospitales, contempla los requisitos que <strong>de</strong>be cumplir el área <strong>de</strong> esterilización.d) Canarias: La Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2000, <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Sanidad y Consumo, por la que seestablecen las condiciones mínimas que <strong>de</strong>ben cumplir los centros hospitalarios <strong>de</strong> la ComunidadAutónoma <strong>de</strong> Canarias, contempla que <strong>de</strong>ben disponer <strong>de</strong> una UCE (propia o concertada), así como losrequisitos que ha <strong>de</strong> cumplir.e) Castilla La Mancha: La Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2007, <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Sanidad, sobre autorizacionesadministrativas <strong>de</strong> centros y servicios <strong>de</strong> cirugía, establece siempre <strong>de</strong>be existir un sistema <strong>de</strong>esterilización <strong>de</strong> emergencia con control <strong>de</strong> presión y temperatura, aunque la UCE pue<strong>de</strong> estar integradaen el centro o concertada.f) Comunidad Valenciana: En 1998 un grupo <strong>de</strong> trabajo integrado por médicos especialistas en microbiologíaclínica, medicina preventiva y salud pública e inspectores médicos elaboraron un documento <strong>de</strong> “criteriosmínimos para las centrales <strong>de</strong> esterilización en la Comunidad Valenciana”, que se recogen en el Anexo 2.g) La Rioja: El Decreto 41/2004, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> julio, por el que se establece el régimen jurídico y el procedimientopara la autorización y registro <strong>de</strong> centros, servicios y establecimientos sanitarios <strong>de</strong> la ComunidadAutónoma <strong>de</strong> La Rioja, contempla los requisitos <strong>de</strong> limpieza, <strong>de</strong>sinfección y esterilización que <strong>de</strong>bencumplir los centros sanitarios.h) País Vasco: La Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1996, <strong>de</strong>l Consejero <strong>de</strong> Sanidad, por la que se regulan lasautorizaciones <strong>de</strong> creación, <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> modificaciones y <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los hospitales <strong>de</strong> laComunidad Autónoma <strong>de</strong>l País Vasco, establece que la unidad mínima <strong>de</strong> esterilización estará compuesta<strong>de</strong> autoclave con capacidad suficiente y esterilización química para tratamiento <strong>de</strong> material sensible alcalor y a la humedad.11 / 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!