12.07.2015 Views

2011_Central_Esterilizacion - Hospital Universitario Central de ...

2011_Central_Esterilizacion - Hospital Universitario Central de ...

2011_Central_Esterilizacion - Hospital Universitario Central de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIDAD CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN4.5. Los objetos esterilizados mediante Óxido <strong>de</strong> etileno <strong>de</strong>ben ser aireados completamente antes <strong>de</strong> seralmacenados (p. ej. un tubo <strong>de</strong> PVC requiere 12 horas a 50ºC u 8 horas a 60ºC) Categoría 1B4.6. La esterilización mediante inmersión en ácido peracético pue<strong>de</strong> usarse para objetos sensibles al calor quepuedan ser sumergidos. Categoría 1B4.7. Los materiales críticos que hayan sido esterilizados mediante inmersión en ácido peracético <strong>de</strong>ben serutilizados inmediatamente, <strong>de</strong>bido a que no están completamente protegidos <strong>de</strong> la contaminación, siendoinaceptable su almacenamiento prolongado. Categoría II.4.8. La esterilización mediante calor seco (por ejemplo, 171ºC durante 60 minutos) pue<strong>de</strong> ser utilizada paraesterilizar materiales que puedan soportar altas temperaturas (p. ej. polvos, grasas y ceras) Categoría 1B4.9. Deben cumplirse las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante <strong>de</strong>l equipo esterilizador con respecto a los parámetros <strong>de</strong>los ciclos <strong>de</strong> esterilización (p. ej. tiempo, temperatura, concentración) Categoría 1B4.10. Los dispositivos con lúmenes estrechos son un <strong>de</strong>safío para todas las técnicas <strong>de</strong> esterilización a bajatemperatura y el contacto directo <strong>de</strong>l agente esterilizante con la superficie es necesario para que sea efectivo,por lo tanto <strong>de</strong>be asegurarse que el agente esterilizante tiene contacto directo con las superficiescontaminadas. (p.e. los canales internos <strong>de</strong> los endoscopios que vayan a ser procesados en ácido peracético<strong>de</strong>ben conectarse a los tubos <strong>de</strong> irrigación) Categoría 1B5. EMPAQUETADO5.1. Debe asegurarse que los materiales <strong>de</strong> empaquetado son compatibles con el método <strong>de</strong> esterilización.Categoría 1B5.2. Debe asegurarse que el empaquetado es suficientemente fuerte para resistir los pinchazos y salpicadurasa fin <strong>de</strong> que proporcione una barrera a los microorganismos y a la humedad. Categoría 1B6. MONITORIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ESTERILIZACIÓN.6.1. Deben usarse controles físicos, químicos y biológicos para asegurar la efectividad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>esterilización. Categoría 1B6.2. Debe monitorizarse cada carga con indicadores físicos (p. ej. tiempo, temperatura, presión) y químicos(internos y externos). Si el indicador interno es visible (p. ej. por usar una bolsa mixta) entonces no esnecesario el indicador externo. Categoría II6.3. No <strong>de</strong>be usarse aquellos materiales cuyos indicadores externos o internos sugieran una esterilizaciónincorrecta. Deben <strong>de</strong> ser reprocesados los materiales cuando los controles físicos muestren que laesterilización no ha sido correcta. Categoría 1B6.4. Deben usarse indicadores biológicos a<strong>de</strong>cuados para cada método <strong>de</strong> esterilización. Categoría 1B6.5. Después <strong>de</strong> un resultado positivo en un indicador biológico, en un procedimiento distinto <strong>de</strong>l vapor, <strong>de</strong>beconsi<strong>de</strong>rarse como no estériles los materiales <strong>de</strong> la carga don<strong>de</strong> se dio este resultado y <strong>de</strong>be <strong>de</strong> esperarse atener un resultado negativo, para po<strong>de</strong>r utilizar <strong>de</strong> nuevo el equipo esterilizador. Si se hubiese entregado algúnmaterial, <strong>de</strong>berá intentarse su recuperación antes <strong>de</strong> que sea usado. Categoría II6.6. Después <strong>de</strong> un resultado positivo en un indicador biológico, en un procedimiento <strong>de</strong> esterilización porvapor, si los controles físicos y químicos fueran normales no se tendrá en cuenta a menos que vuelva arepetirse el resultado positivo (a excepción <strong>de</strong> que en la carga hubiese material <strong>de</strong> prótesis, en este caso<strong>de</strong>berá <strong>de</strong> volver a esterilizarse en otro equipo). Si los controles físicos o químicos mostrasen que el procesono había sido correcto, o volviese a repetirse un resultado positivo en el indicador biológico (aunque losindicadores físicos y químicos no mostrasen anormalidad) <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rarse como INCORRECTO y elmaterial <strong>de</strong>berán <strong>de</strong> ser esterilizado <strong>de</strong> nuevo en otro equipo y avisar a mantenimiento para revisión <strong>de</strong>l equipo.Categoría II81 / 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!