12.07.2015 Views

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documento Técnico <strong>de</strong>l SAM No. 4<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Métodos <strong>para</strong> <strong>Monitoreo</strong> Sinóptico1994) tanto en tierra como bajo <strong>el</strong> agua. El método <strong>de</strong> AGRRA asigna longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> peces en lassiguientes categorías <strong>de</strong> tamaño (0-5 cm, 6-10, 11-20, 21-30, 31-40, >40 cm). Se utiliza una regla-T<strong>de</strong> 1 m con incrementos <strong>de</strong> 5 cm <strong>para</strong> ayudarnos en las estimaciones <strong>de</strong> longitud. Utilizamos unavariedad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> peces en los diferentes tamaño <strong>de</strong> clases, recortados en “styrofoam” (sepue<strong>de</strong> usar también ma<strong>de</strong>ra balsa o plástico). Las formas y colores generales <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>peces usados representan algunas <strong>de</strong> las especies incluidas en la investigación <strong>de</strong> AGRRA.Técnica <strong>de</strong>l Buzo Errante (Rover Diver)Los investigadores <strong>de</strong> peces <strong>de</strong>ben ser competentes en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> peces arrecifales <strong>de</strong>lCaribe. Para minimizar y reconocer sesgo en <strong>el</strong> observador y diferencias al utilizar la técnica <strong>de</strong>lbuzo errante <strong>de</strong> REEF, sugerimos la lectura <strong>de</strong> la guía proporcionada por Schmitt et al. (1998). Ellibro “Reef Fish I<strong>de</strong>ntification” (Florida Caribbean, Bahamas) y <strong>el</strong> CD ROM <strong>de</strong> Paul Humann (1994)son muy útiles <strong>para</strong> mejorar y poner a prueba su i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> peces.Ejercicio 1: Mientras se bucea con acualón o libremente, cada observador <strong>de</strong>be tener una regla-Tmarcada con incrementos <strong>de</strong> 5 cm y una hoja <strong>de</strong> datos (ver abajo) y <strong>de</strong>be estar a 2-m <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>peces. Una persona <strong>de</strong>be tener una serie <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> peces <strong>de</strong> diferentes tamaños (<strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>sconocidas). Una persona sostiene un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pez a la vez y cada observador calcula <strong>el</strong> tamaño <strong>de</strong>cada pez y lo asigna a una <strong>de</strong> las siguientes categorías (0-5 cm, 6-10, 11-20, 21-30, 31-40, >40 cm). Lapersona que los sostiene <strong>de</strong>be anotar <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n en <strong>el</strong> que cada mo<strong>de</strong>lo se muestra y la longitud realcorrespondiente en una hoja <strong>de</strong> datos. Después <strong>de</strong> calcular cuando menos 10 mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> peces, losobservadores <strong>de</strong>ben rotarse <strong>para</strong> permitir que cada persona tenga una oportunidad <strong>de</strong> practicar <strong>el</strong>cálculo <strong>de</strong> la longitud. Después <strong>de</strong>l ejercicio, los buzos com<strong>para</strong>n sus respuestas con las respuestasreales y <strong>de</strong>terminan cualquier diferencia <strong>de</strong> la cantidad real conocida y las diferencias entre losobservadores. El ejercicio se <strong>de</strong>be repetir hasta que los cálculos <strong>de</strong> cada observador en particular son >95% exactos y que haya consistencia entre los observadores.Formato <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> la MuestraTamaño (cm) 0-5 cm 6-10 11-20 cm 21-30 cm 31-40 cm >40 tamañoPez 1XPez 2XPez 3XEjercicio 2: En este ejercicio, los observadores practican <strong>el</strong> conteo <strong>de</strong> pecesy la estimación <strong>de</strong> su longitud a lo largo <strong>de</strong> un transecto <strong>de</strong> banda. Cadaobservador <strong>de</strong>be tener una regla-T, una cinta <strong>para</strong> transecto <strong>de</strong> 30-m, y unahoja <strong>de</strong> datos. Se coloca una línea <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong> transecto en <strong>el</strong> substrato ylos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> peces (hechos <strong>de</strong> hi<strong>el</strong>o seco o “styrofoam” y sujetados alíneas con pesas <strong>de</strong> diferentes largos) se colocan al azar a lo largo <strong>de</strong>ltransecto (ver figura a la <strong>de</strong>recha) con algunos mo<strong>de</strong>los colocados fuera <strong>de</strong>ltransecto <strong>de</strong> banda <strong>de</strong> 2 m <strong>de</strong> ancho. Uno <strong>de</strong> los observadores comienza alprincipio <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong>l transecto y utiliza una regla-T <strong>para</strong> calcular <strong>el</strong> ancho<strong>de</strong>l transecto <strong>de</strong> banda <strong>de</strong> 2-m y la longitud <strong>de</strong> los peces. Los observadores<strong>de</strong>ben anotar en la hoja <strong>de</strong> datos la categoría <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> cada pez(mo<strong>de</strong>lo) observado en <strong>el</strong> área <strong>de</strong> prueba. Cada observador <strong>de</strong>be pasar porla prueba. Después <strong>de</strong> terminar <strong>el</strong> ejercicio, compare las respuestas <strong>de</strong> todoslos observadores con las longitu<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> los peces. Repita los ejercicioshasta que todos los observadores sean consistentes entre sí y hasta que susrespuestas se acerquen a las respuestas correctas.Ejercicio 3: Mientras bucean, dos observadores (uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los en la parte <strong>de</strong> arriba) investigan al mismotiempo un transecto <strong>de</strong> 30 m (con uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los trazando <strong>el</strong> transecto). Los datos se com<strong>para</strong>n entre losdos observadores. Este enfoque es especialmente efectivo si uno <strong>de</strong> los dos observadores está ya bienentrenado y con experiencia.133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!