12.07.2015 Views

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento Técnico <strong>de</strong>l SAM No. 4<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Métodos <strong>para</strong> <strong>Monitoreo</strong> SinópticoComo antes, los datos (registrados en Formatos <strong>para</strong> Crecimiento <strong>de</strong> Thalassia) <strong>de</strong>ben serconvertidos a peso por metro cuadrado. La productividad normalmente se mi<strong>de</strong> en un cuadrante <strong>de</strong>200 cm 2 (1/50 por m 2), por lo que sólo es necesario multiplicar todos los valores por 50 <strong>para</strong>obtener <strong>el</strong> valor apropiado. Por lo tanto, 50 es <strong>el</strong> factor (f) <strong>para</strong> estos cuadrantes.MONITOREO DE CATEGORIA 3Este plan <strong>de</strong> trabajo incluye los parámetros <strong>para</strong> las Categorías 1 y 2, a<strong>de</strong>más incluye lasestimaciones <strong>de</strong> productividad, índice <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la hoja & ancho, y contenido <strong>de</strong> carbono,nitrógeno y fósforo (C:N:P). La productividad pue<strong>de</strong> hacerse dos veces por año. Localice Sitios <strong>de</strong>monitoreo en áreas <strong>de</strong> mediana y baja <strong>de</strong>nsidad <strong>para</strong> capturar mejor las variaciones en los Sitios.4.3 INDICE DEL AREA DE HOJA Y COMPOSICION QUIMICA DE LA HOJAIntroducciónSe realizarán una serie <strong>de</strong> mediciones <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> índice <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la hoja y varios otrosútiles parámetros <strong>para</strong> plantas. El área y <strong>el</strong> ancho <strong>de</strong> la hoja son indicadores comprobados <strong>para</strong>medir estrés en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pasto marino. Ambos <strong>de</strong>crecen cuando las plantas estánestresadas por exceso <strong>de</strong> temperatura o salinidad. A<strong>de</strong>más, estas mediciones permiten realizarmejores com<strong>para</strong>ciones <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pasto marino entre los diferentes Sitios a través <strong>de</strong>la red <strong>de</strong>l SAM y <strong>de</strong> CARICOMP. Las plantas se colectarán y conservarán <strong>para</strong> <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> sucontenido <strong>de</strong> carbono, nitrógeno, y fósforo. Se calcularán las proporciones <strong>de</strong> C:N:P, lo cualpermitirá la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l estatus <strong>de</strong> los nutrientes en las plantas, los que indicarán si <strong>el</strong>nitrógeno o fósforo están limitados o son excesivos en los diversos Sitios.EQUIPOBolsas “Ziploc”, Pala pequeña, Tijeras / navaja, Regla, Horno <strong>de</strong> secadoMETODOColecta <strong>de</strong> MuestrasEn <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> marcar las hojas, se contará y registrará <strong>el</strong> número <strong>de</strong> brotes cortos en cadacuadrante. De un área adyacente a los cuadrantes marcados, que visualmente sea <strong>de</strong> la misma<strong>de</strong>nsidad, colecte 5 brotes cortos <strong>de</strong>sarraigando <strong>el</strong> brote. Tenga cuidado <strong>de</strong> no <strong>de</strong>sgarrar o per<strong>de</strong>rninguna hoja. Algunas veces, será necesario excavar o quitar <strong>el</strong> sedimento <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l brote consu mano. Ponga estos brotes con sus hojas en una bolsa <strong>de</strong> plástico aparte y llév<strong>el</strong>os allaboratorio.Procesamiento <strong>de</strong> Muestras en <strong>el</strong> LaboratorioEn <strong>el</strong> laboratorio, lave los brotes y hojas en agua dulce. Corte las hojas <strong>de</strong>l brote corto con unanavaja, cuchillo o tijeras. Posición<strong>el</strong>as en <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n original en <strong>el</strong> brote. Cada hoja será medidaempezando con la más joven, la cual será la Hoja 1, hasta llegar a la más antigua. Típicamente, laHoja 1 será corta, muy ver<strong>de</strong>, con la punta redon<strong>de</strong>ada. La Hoja 2 será la siguiente más joven yestará adyacente a la hoja 1. Usualmente será ver<strong>de</strong> con ningúna o muy pocas epifitas pero muchomás larga que la hoja 1. Ya que las hojas se producen alternadas, la Hoja 3 se encontrará en <strong>el</strong>lado opuesto <strong>de</strong> la hoja 1 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la hoja 2. Las Hojas 4, 5 (si están presentes) continuaránalternándose <strong>de</strong> lado a lado (ver Figura 4.1).53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!