12.07.2015 Views

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documento Técnico <strong>de</strong>l SAM No. 4<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Métodos <strong>para</strong> <strong>Monitoreo</strong> SinópticoOtros esfuerzos se han enfocado en análisis que pue<strong>de</strong>n ser realizados <strong>de</strong> manera muy sencilla aun niv<strong>el</strong> comunitario. Dichos protocolos incluyen REEFCHECK y REEF, los cuales han alcanzadoun niv<strong>el</strong> creciente <strong>de</strong> éxito.Este manual presenta los métodos s<strong>el</strong>eccionados <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Programa</strong> <strong>de</strong> <strong>Monitoreo</strong> Sinóptico <strong>de</strong>lSAM en este momento, y refleja las necesida<strong>de</strong>s que han sido i<strong>de</strong>ntificadas <strong>para</strong> <strong>el</strong> PMS regional yla disponibilidad <strong>de</strong> recursos, tanto en términos humanos como económicos. Por lo tanto <strong>de</strong>be serconsi<strong>de</strong>rado como un documento dinámico que continuará creciendo conforme aumentemosnuestros conocimientos sobre métodos <strong>de</strong> monitoreo y <strong>de</strong>sarrollemos nuevos enfoques, tecnologíasy capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> medir cambios en la salud ambiental.Cada sección es autónoma <strong>para</strong> permitir que <strong>el</strong> usuario se enfoque fácilmente en la tarea presente;por lo tanto, las secciones <strong>de</strong> corales y manglares son in<strong>de</strong>pendientes y autónomas. Reconociendo<strong>el</strong> valor <strong>de</strong> algunas metodologías actualmente en uso, hemos utilizado algunas <strong>de</strong> <strong>el</strong>las dandocrédito total a las fuentes originales.El <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Monitoreo</strong> <strong>de</strong>l PMS ha sido diseñado <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>la Región <strong>de</strong>l SAM. Reconocemos que diferentes interrogantes requieren <strong>de</strong> diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>intensidad en <strong>el</strong> monitoreo, datos, y <strong>de</strong>talles, y que ninguna metodología cubre necesariamentetodos los aspectos que se consi<strong>de</strong>ran r<strong>el</strong>evantes. También reconocemos que algunos Sitios son <strong>de</strong>más fácil acceso, o que son consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> mayor prioridad que otros, y que pue<strong>de</strong>n sermonitoreados varias veces al año. Estos Sitios que son monitoreados con más frecuencia nos daráninformación más <strong>de</strong>tallada sobre cambios temporales, y pue<strong>de</strong>n ser monitoreados <strong>de</strong> maneras querequieran un acceso más frecuente al Sitio. También nos damos cuenta que habrá situaciones enque las perturbaciones ocurran en ciertos lugares en particular, por ejemplo: <strong>de</strong>bido a tormentas,encallamiento <strong>de</strong> embarcaciones, epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corales, cuando será <strong>de</strong> sumaimportancia llevar a cabo un análisis rápido <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong>l impacto; y que la capacidad <strong>para</strong>hacer dicho análisis rápido <strong>de</strong>bería ser un componente <strong>de</strong>l PMS. Por lo tanto se recomienda que <strong>el</strong>PMS-SAM sea llevado a cabo usando cuatro diferentes niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> monitoreo, los cuales seránllamados Categorías <strong>de</strong> <strong>Monitoreo</strong>. Por lo tanto:1.4 LAS CATEGORIAS DE MONITOREO DEL PMS• Categoría 1: Este es <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> básico <strong>de</strong> monitoreo, por lo que utiliza <strong>el</strong> menor número <strong>de</strong>parámetros <strong>de</strong> todas las categorías. Se espera, por lo tanto, que se puedan monitorear másSitios con esta categoría y también que se puedan conducir encuestas básicas másfrecuentemente que en los Sitios <strong>de</strong> Categoría 2 y Categoría 3. Por ejemplo: <strong>el</strong> monitoreo enSitios <strong>de</strong> Categoría 1 que estén localizados en áreas cercanas a los equipos <strong>de</strong> campo (e., CayoCalabash) pue<strong>de</strong>n recibir un esfuerzo <strong>de</strong> monitoreo mayor. La Categoría 1 incluirá una serie <strong>de</strong>parámetros básicos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> parámetros específicos <strong>para</strong> cada ecosistemaen particular. El muestreo <strong>para</strong> la Categoría 1 <strong>de</strong>be ocurrir cuando menos una vez al año, peropudiera ocurrir hasta seis veces por año en ciertos Sitios, siempre y cuando los recursos lopermitan.• Categoría 2: Análisis a mediano plazo <strong>de</strong> todos los parámetros <strong>de</strong> la Categoría 1 a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>una serie adicional <strong>de</strong> parámetros s<strong>el</strong>eccionados. Este monitoreo ocurrirá cuatro veces por añoen un subconjunto <strong>de</strong> Sitios llamados Sitios <strong>de</strong> Categoría 2. Estos Sitios fueron <strong>el</strong>egidos comolos <strong>de</strong> mayor prioridad <strong>para</strong> <strong>el</strong> monitoreo. En los sitios <strong>de</strong> Categoría 2 se medirán parámetrosadicionales <strong>para</strong> seguir cambios en atributos como: mortalidad <strong>de</strong> corales y calidad <strong>de</strong> aguadurante periodos <strong>de</strong> tiempo más cortos.• Categoría 3: Este monitoreo ocurrirá una vez por año en sitios s<strong>el</strong>eccionados en la Región.Incluirá la serie completa <strong>de</strong> parámetros (Categorías 1 más 2), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong>mediciones a diferentes profundida<strong>de</strong>s (corales y pastos marinos) o un aumento en la cobertura6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!