12.07.2015 Views

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documento Técnico <strong>de</strong>l SAM No. 4<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Métodos <strong>para</strong> <strong>Monitoreo</strong> Sinópticosu propia bolsa, y todos pue<strong>de</strong>n llevarse a la superficie al mismo tiempo, con lo que se <strong>el</strong>iminanmuchos viajes a la superficie.Las primeras veces que los centros se colecten, <strong>de</strong>ben ser llevados a la embarcación y serextraídos cuidadosamente. Después <strong>de</strong>ben ser cortados a la mitad a lo largo, y <strong>de</strong>ben serinspeccionados cuidadosamente <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar que la mayoría <strong>de</strong> las raíces hayan sidocolectadas, y que está registrado <strong>el</strong> largo <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la superficie al fondo <strong>de</strong> la raíz. Debe haberuna parte hacia <strong>el</strong> fondo <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> aprox. 5-10 cm sin raíces. Esto nos servirá como una guía afuturo <strong>de</strong> la profundidad a la que se <strong>de</strong>ben tomar los siguientes núcleos.Tratamiento <strong>de</strong> las MuestrasLimpie las muestras por completo <strong>de</strong> sedimento y sepár<strong>el</strong>as primero en especies <strong>de</strong> pastosmarinos, macroalgas carnosas y macroalgas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Caulerpales que crecen en <strong>el</strong>sedimento. La división <strong>de</strong> las macroalgas por especie es a discreción <strong>de</strong>l Equipo en <strong>el</strong> Sitio. Seaconseja hacerlo, mas no es un requerimiento.Si las muestras están en bolsas <strong>de</strong> malla, pue<strong>de</strong>n ser sacudidas y masajeadas mientras se está aúnbajo <strong>el</strong> agua <strong>para</strong> <strong>el</strong>iminar la mayor parte <strong>de</strong>l sedimento. Si estas bolsas no están disponibles, sepue<strong>de</strong> hacer una clasificación pr<strong>el</strong>iminar en un tamiz con malla <strong>de</strong> aprox. 2 mm y pue<strong>de</strong> lavarse. Eltamaño no es crítico, pero un tamiz <strong>de</strong> aprox. 60 by 40 cm, con lados <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 8-10 cm (<strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra estándar <strong>de</strong> 1x3 o 1x4) es más que satisfactorio. El tamiz <strong>de</strong>be retener las pequeñas partes<strong>de</strong> material <strong>de</strong> la planta, mientras que todo <strong>el</strong> material grueso <strong>de</strong> conchas y fragmentos <strong>de</strong>benremoverse a mano. Después <strong>de</strong> esta clasificación burda, se pue<strong>de</strong> hacer una clasificación fina en <strong>el</strong>tamiz, pero muchas veces es más conveniente si se hace en una charola con agua <strong>de</strong> aprox. 10 cm<strong>de</strong> profundidad. Esto facilita mucho la clasificación <strong>de</strong> fragmentos finos. Aún cuando no es una guíaperfecta, las raíces y los rizomas tien<strong>de</strong>n a flotar, mientras que aqu<strong>el</strong>los que están muertos tien<strong>de</strong>na hundirse. Las raíces vivas son blancas o ligeramente grises y son crujientes cuando se aprietan ose rompen, mientras que las raíces muertas son obscuras y más flácidas. Los brotes cortos y losrizomas pue<strong>de</strong>n tener entremezcladas raíces vivas y muertas. De igual manera los rizomas vivostienen un interior más blanco y firme. Mientras que los rizomas muertos, tanto <strong>de</strong>ntro como porfuera, son menos crujientes cuando se rompen.La muestra resultante <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> material orgánico en su totalidad y no <strong>de</strong>be contener fragmentoscontaminantes <strong>de</strong> carbonato. Las muestras sucias se pue<strong>de</strong>n mantener durante un día sumergidasa la sombra sin que se <strong>de</strong>sintegren o por varios días si se les coloca bajo una corriente continua <strong>de</strong>agua marina. Las muestras limpias se pue<strong>de</strong>n mantener <strong>de</strong> la misma manera, pero se conservanmejor ya enfriadas.Para medir biomasa, divida todas las plantas <strong>de</strong> Thalassia en las siguientes 5 diferentes fracciones:1) hojas ver<strong>de</strong>s, 2) hojas no-ver<strong>de</strong>s y brotes cortos, 3) rizomas vivos, 4) raíces vivas, y 5) materialmuerto en <strong>el</strong> fondo (ver Figura 4.1). Tome nota <strong>de</strong> que las hojas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben ser arrancadas en lainterfase ver<strong>de</strong>/blanca (esto es usualmente en <strong>el</strong> punto don<strong>de</strong> la hoja emerge <strong>de</strong> la vaina, peropue<strong>de</strong> estar más arriba <strong>de</strong> la hoja si la vaina esta enterrada bajo <strong>el</strong> sedimento). Note también que laporción <strong>de</strong> “hojas no-ver<strong>de</strong>s y brotes cortos” compren<strong>de</strong> las porciones no-ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las hojas y lasvainas, y a la que nos referimos simplemente como “brotes cortos” en las hojas <strong>de</strong> datos o <strong>de</strong>campo.Para todas las otras especies <strong>de</strong> pasto, generalmente es posible (y muchas veces necesario)dividirlos simplemente en 2 categorías diferentes 1) tejido ver<strong>de</strong> y 2) tejido no-ver<strong>de</strong>.PROCESAMIENTO EN LABORATORIODespués <strong>de</strong> se<strong>para</strong>r las plantas en sus diferentes porciones <strong>de</strong> biomasa, asegúrese <strong>de</strong> remover <strong>de</strong>lrizoma y <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> las raíces <strong>de</strong> pasto marino, cualquier residuo <strong>de</strong> sedimento frotándolascon un cepillo <strong>de</strong> dientes suave. También, las epifitas en las hojas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben removerse en 10%48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!