12.07.2015 Views

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento Técnico <strong>de</strong>l SAM No. 4<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Métodos <strong>para</strong> <strong>Monitoreo</strong> Sinópticolitros <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mar, <strong>de</strong> preferencia varios kilómetros fuera <strong>de</strong> la costa, colocarlos en un recipiente<strong>de</strong> plástico claro, y <strong>de</strong>jarlos a la luz <strong>de</strong>l sol durante varias semanas.Aunque se mencionan en prácticamente todas las legislaciones <strong>de</strong>l mundo, las bacterias coliformesno son un buen indicador ecológico. Su utilidad como indicador sanitario es indiscutible, puesa<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que algunas especies <strong>de</strong> bacterias son patógenas al ser humano, son indicadoras <strong>de</strong> lapresencia <strong>de</strong> material fecal, y por lo tanto la posible presencia <strong>de</strong> otros organismos patógenos comobacterias o parásitos. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l monitoreo ambiental su utilidad esdudosa, pues no son patogénicas a los organismos acuáticos, y la mortalidad <strong>de</strong> estas bacterias enaguas marinas cálidas, y con gran penetración <strong>de</strong> luz solar, que son las condiciones que prevalecenen <strong>el</strong> Mar Caribe produce mortalida<strong>de</strong>s muy altas en unas cuantas horas. En este sentido no serecomienda <strong>el</strong> uso rutinario <strong>de</strong> estas mediciones por las razones antes mencionadas, pero seincluyen los métodos <strong>para</strong> completar este manual.Los análisis <strong>de</strong> agua tienen la <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> que los valores obtenidos presentan una granvariabilidad, sobre todo en áreas cercanas a las costas. Esta variabilidad obe<strong>de</strong>ce a cambiosproducidos por las mareas y sus corrientes asociadas, cambios en la temperatura e iluminaciónsolar, etc. Los valores <strong>de</strong> temperatura, salinidad, nutrimentos, etc. pue<strong>de</strong>n cambiar por un factor <strong>de</strong>dos o tres en unas cuantas horas. Por esta razón no se recomienda, <strong>para</strong> <strong>el</strong> monitoreo <strong>de</strong>contaminación, <strong>el</strong> análisis rutinario <strong>de</strong> nutrimentos (u otros componentes disu<strong>el</strong>tos) en agua. Si seconsi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>ben realizarse estos análisis entonces <strong>de</strong>ben tomarse por lo menos cuatromuestras por estación <strong>de</strong> muestreo en un ciclo <strong>de</strong> 24 horas, y <strong>de</strong>be reportarse <strong>el</strong> promedio (y<strong>de</strong>sviación estándar) <strong>de</strong> las mediciones.6.9 AMONIOEl problema general con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> amonio en aguas naturales es tener blancos analíticos<strong>de</strong> buena calidad, por lo que se <strong>de</strong>ben tomar todas las precauciones <strong>de</strong>bidas <strong>para</strong> evitar lacontaminación <strong>de</strong> las muestras con la cristalería o los reactivos. La cristalería <strong>de</strong>be enjuagarse conácido clorhídrico (10%) tibio y <strong>de</strong>spués con agua <strong>de</strong>stilada y <strong>de</strong>sionizada inmediatamente antes <strong>de</strong>usarla. El agua <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>stilada, e inmediatamente antes <strong>de</strong> usarse <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sionizarse. Estopue<strong>de</strong> hacerse pasando <strong>el</strong> agua <strong>de</strong>stilada a través <strong>de</strong> una columna (1 a 2 x 30 cm) con una resina<strong>de</strong> intercambio catiónico (en forma ácida) inmediatamente antes <strong>de</strong> usarse.REACTIVOSNota: Nunca <strong>de</strong>be abrirse un frasco <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> amonio mientras se estén realizando análisis <strong>de</strong>amonio.Citrato <strong>de</strong> Sodio Alcalino Disu<strong>el</strong>va 700 g <strong>de</strong> citrato <strong>de</strong> sodio y 40 g <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio en 2000ml <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada y <strong>de</strong>sionizada y almacene en un frasco <strong>de</strong> polietileno bien tapado. Estasolución es estable por varios meses.Hipoclorito <strong>de</strong> Sodio Use una solución comercial <strong>de</strong> hipoclorito (blanqueador <strong>de</strong> ropa, i.e. Clorox),que <strong>de</strong>be ser aproximadamente 1.5 N. Esta solución se <strong>de</strong>scompone lentamente y su concentración<strong>de</strong>be revisarse periódicamente. Para hacer esto, disu<strong>el</strong>va 12.5 g <strong>de</strong> tiosulfato <strong>de</strong> sodiopentahidratado en 500 ml <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada. Añada unos cuantos cristales (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2 g) <strong>de</strong>yoduro <strong>de</strong> potasio a 50 ml <strong>de</strong> agua en un matraz, y añádale 1.0 ml <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> hipoclorito.Añada 5 a 10 gotas <strong>de</strong> ácido clorhídrico concentrado y titule <strong>el</strong> yodo liberado con la solución <strong>de</strong>tiosulfato hasta que <strong>de</strong>sparezca <strong>el</strong> color amarillo. Descarte la solución <strong>de</strong> hipoclorito si se usanmenos <strong>de</strong> 12 ml <strong>de</strong> tiosulfato.87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!