12.07.2015 Views

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documento Técnico <strong>de</strong>l SAM No. 4<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Métodos <strong>para</strong> <strong>Monitoreo</strong> SinópticoDiversidad Ecológica (Biodiversidad): Es la totalidad <strong>de</strong> géneros, especies y ecosistemas enuna región. La biodiversidad pue<strong>de</strong> ser dividida en tres jerarquías <strong>de</strong> categoría, género, especie yecosistema, que <strong>de</strong>scriben diferentes aspectos <strong>de</strong> los sistemas vivientes y las cuales son medidaspor científicos en diferentes formasDiversidad genética se refiere a la variación <strong>de</strong> génes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la especie. Esto cubrepoblaciones distintas <strong>de</strong> la misma especie (tales como las miles <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l arroztradicional en India) o la variación genética <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las poblaciones (muy alta entre losrinocerontes en India, y muy baja entre ciertos leopardos africanos)Diversidad <strong>de</strong> especies se refiere a la variedad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una región y pue<strong>de</strong>medirse <strong>de</strong> muchas maneras. El número <strong>de</strong> especies en la región -- su "riqueza" <strong>de</strong>especies—es una medida usada frecuentemente, pero una medición más precisa, la“diversidad taxonómica", también consi<strong>de</strong>ra la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> las especies entre sí. Por ejemplo,una isla con dos especies <strong>de</strong> aves y una especie <strong>de</strong> lagartija tiene una diversidadtaxonómica mayor que una isla con tres especies <strong>de</strong> aves pero sin lagartijasDiversidad <strong>de</strong>l ecosistema (o <strong>de</strong> la Comunidad) es más difícil <strong>de</strong> medir que la diversidad<strong>de</strong> especies o genética porque las "fronteras" <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s -- asociaciones <strong>de</strong>especies -- y ecosistemas son evasivos. Sin embargo, mientras se utilice una serie <strong>de</strong>criterios consistentes <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir las comunida<strong>de</strong>s y ecosistemas, se pue<strong>de</strong> medir sutamaño y distribuciónEcosistema: Un complejo dinámico <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plantas, animales, hongos ymicroorganismos y su entorno físico asociado que interactúan como una unidad ecológicaEpifito: Una planta que utiliza a otro organismo viviente como un substratoEscleractino: Un miembro <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Scleractinia, los corales duros <strong>de</strong>l arrecife que producencopas <strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong> calcio llamadas coralitosEspacial: R<strong>el</strong>ativo a espacioEstructura <strong>de</strong> la Población: La composición <strong>de</strong> una población <strong>de</strong> acuerdo a la edad y sexo <strong>de</strong> losindividuosFitoplancton: Plantas microscópicas que flotan en la masa <strong>de</strong> aguaFondo duro: Superficie <strong>de</strong> roca dura cementada que se ha litificadoFormaciones <strong>de</strong> macizo <strong>de</strong> coral o espolón: Cam<strong>el</strong>lones o escollos en la pendiente superior <strong>de</strong>larrecife seccionados por ranuras profundas espaciadas regularmente. Formados por corales comoAcropora palmata y A. cervicornisGiro: Corrientes circulatorias que giran en círculos mientras se mueven hacia <strong>el</strong> oeste en <strong>el</strong> MarCaribe. La mayoría <strong>de</strong> los giros en la parte septentrional <strong>de</strong> la cuenca son remolinos anticiclónicos,girando en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> las manecillas <strong>de</strong>l r<strong>el</strong>oj; mientras que aqu<strong>el</strong>los en la parte meridional <strong>de</strong>lCaribe son remolinos ciclónicos, al girar en contra <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> las manecillas <strong>de</strong>l r<strong>el</strong>ojGorgonáceas: Un coral blando <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n Gorgonacea. Incluye a la mayoría <strong>de</strong> los octocorales,junto con los corales blandos <strong>de</strong> abanico, alambre y ramificado146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!