12.07.2015 Views

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento Técnico <strong>de</strong>l SAM No. 4<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Métodos <strong>para</strong> <strong>Monitoreo</strong> Sinóptico6. METODOLOGIA PARA CONTAMINACIÓN Y CALIDAD DEL AGUAEl análisis <strong>de</strong> contaminantes en un extenso ecosistema marino como <strong>el</strong> SAM, es una tarea enormey muy compleja pues existen muchos factores que influencian la concertación <strong>de</strong> contaminantestales como las corrientes (y por lo tanto, <strong>el</strong> factor <strong>de</strong> dilución), <strong>el</strong> tamaño <strong>de</strong>l área geográfica,vientos, temperatura, lluvias y muchos otros factores ambientales. A pesar <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>algunos laboratorios certificados en la Región <strong>de</strong>l SAM, la precisa <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> contaminantesrequiere <strong>de</strong> análisis complejos y caros <strong>de</strong> los cuales no se dispone fácilmente en la región.Un enfoque a<strong>de</strong>cuado bajo estas circunstancias, es por lo tanto, <strong>el</strong> estudiar la acumulación <strong>de</strong>algunos contaminantes s<strong>el</strong>ectos en muestras tanto orgánicas (peces y moluscos) como inorgánicos(sedimentos). Cuidadosamente se tomarán muestras en Sitios clave en <strong>el</strong> SAM y se preservarán<strong>para</strong> su envío a varios laboratorios certificados <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l SAM <strong>para</strong> análisis esenciales. Lasiguiente sección incluye las metodologías recomendadas <strong>para</strong> realizar estos análisis como parte<strong>de</strong>l PMS. La Tabla 6.1 muestra los procedimientos <strong>para</strong> monitoreo <strong>de</strong> la contaminación en <strong>el</strong> PMS.Tabla 6.1 Tabla <strong>de</strong> Procedimientos Estandarizados <strong>para</strong> Contaminación en <strong>el</strong> SAM-PMSCategoría Sitio Parámetros Frecuencia PeríodoC 1C 2C 3Todos losSitiosSitiosEspecíficos<strong>de</strong> Categoría2ST mássitioss<strong>el</strong>ectos, ej.AMPParámetros básicos: Fecha, hora <strong>de</strong> la visita, Nombre<strong>de</strong> la Localidad, Nombre o número <strong>de</strong>l Sitio, coordinadasGPS, recolector, condiciones atmosféricas, temperatura<strong>de</strong>l agua y aire, viento, v<strong>el</strong>ocidad <strong>de</strong> la corriente(v<strong>el</strong>ocidad y direccción), estado <strong>de</strong>l mar, salinidad, luz,turbi<strong>de</strong>z, pH, OD, nutrientes, clorofila, concentracionesbacterianasParámetros especificos <strong>para</strong> contaminación:Actividad <strong>de</strong> colinesterasas; metabolitos PAH en bilis;pesticidas organoclorinos (incluyendo PCB); estudios <strong>de</strong>bioaccmulacion <strong>para</strong> evaluar contaminantesParámetros adicionales <strong>para</strong> metabolitos PAH en bilis ypesticidas organoclorinos:• Peces: especies, longitud total y estándar, pesoy sexo.• Moluscos: especies, longitud, peso y sexo.• Sedimentos: tamaño <strong>de</strong>l grano y contenidoorganico.Como la Categoría 1, mas incremento por temporada(frecuencia); cobertura espacial; variación temporal yespacialComo la Categoría 2, más incremento por temporada(frecuencia); cobertura espacial; variación temporal yespacialComponentes Adicionales: análisis PAH en lossedimentos y otros biomarcadores ej. vit<strong>el</strong>ogenina en <strong>el</strong>plasma e histopatológía (<strong>para</strong> enviar a analizarse alaboratorios certificados).* = Las temporadas <strong>de</strong> lluvias y secas varían ligeramente a lo largo <strong>de</strong>l gradiente longitudinal <strong>de</strong>l SAM76Año 1: mensualSedimentos:una vez al añoAño 2 yposteriores: Portemporada*(lluvias & secas,frentes fríos)Año 1: mensualSedimentos:una vez por añoAño 2 yposteriores:Temporada*(lluvias & secas,frentes fríos)Años 1 a 3:mensualSedimentos:una vez por año.Año 4 yposterior:Temporada*(lluvias y secas,frentes fríos)Julio 1 – Ago30Julio 1 – Ago30Abril 1 –Mayo 31Lluvias: Jul1 – Ago 30Secas: Abril1 – May 31FrentesFríos: Dic 1– Ene 31Octubre* =Período picop/ <strong>de</strong>scargas<strong>de</strong> aguadulce

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!