12.07.2015 Views

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

Manual de Metodos para el Programa de Monitoreo Sinoptico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documento Técnico <strong>de</strong>l SAM No. 4<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Métodos <strong>para</strong> <strong>Monitoreo</strong> Sinóptico3. METODOLOGIA PARA COMUNIDADES DE ARRECIFES CORALINOSEn común con otros protocolos, <strong>el</strong> PMS incluirá mediciones en corales, peces, y otras biotass<strong>el</strong>eccionadas, muchas <strong>de</strong> las cuales se pue<strong>de</strong>n hacer utilizando transectos y/o arrastres por manta(ver Apéndice 1). Consi<strong>de</strong>ramos importante <strong>el</strong> tratar <strong>de</strong> obtener una perspectiva general <strong>de</strong> ladinámica <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s coralinas, hasta ahora ignorado por la mayoría <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>monitoreo, así como <strong>de</strong>l estrés a los ecosistemas <strong>para</strong> construir un panorama <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>lecosistema coralino.Algunas características que será útil monitorear incluyen <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> cobertura, la composicióncomunitaria, distribución por tamaño, grado <strong>de</strong> blanquecimiento, frecuencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lcoral e índice <strong>de</strong> mortalidad. Asimismo, la baja diversidad r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong>l Caribe permite <strong>el</strong> registro <strong>de</strong>la abundancia <strong>de</strong> corales a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> género, y ciertamente fomentamos los esfuerzos <strong>para</strong> asegurarque todos los miembros <strong>de</strong> los Equipos <strong>de</strong> <strong>Monitoreo</strong> PMS puedan llevar registros a un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>especies con exactitud. También consi<strong>de</strong>ramos que <strong>el</strong> monitoreo <strong>de</strong> reclutas <strong>de</strong> corales y peces enlas áreas s<strong>el</strong>eccionadas nos dará una indicación muy útil <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l ecosistema.Tabla 3.1 Tabla <strong>de</strong> Procedimientos Estandarizados <strong>de</strong>l SAM-PMS <strong>para</strong> Comunida<strong>de</strong>s CoralinasCategoría Sitios Parámetros Frecuencia PeríodoParámetros básicos: Fecha, hora <strong>de</strong> la visita, nombre<strong>de</strong> la Localidad, ID <strong>de</strong>l Sitio, coor<strong>de</strong>nadas GPS.Nombres <strong>de</strong> colectores. Condiciones atmosféricas,temperatura <strong>de</strong>l aire y agua, lluvia, viento, estado <strong>de</strong>lmar, salinidad, luz, turbi<strong>de</strong>z, pH, OD, sedimentación,nutrientes (<strong>para</strong> análisis en laboratorio), clorofila a.Descripción general <strong>de</strong>l Sitio (solo Sitios nuevos),incluyendo rango <strong>de</strong> profundidad, r<strong>el</strong>ieve, grado <strong>de</strong>inclinación, forma, características y orientación.Panorámica en vi<strong>de</strong>o o arrastre por manta.Mínimo una vezal año <strong>para</strong> todoslos SitiosJunio 1-Julio31 <strong>para</strong>prospecciones anualesC 1Todos losSitiosParámetros específicos <strong>para</strong> comunida<strong>de</strong>scoralinas:Porcentaje <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> algas (turf, coralina, macro),esponjas, gorgonáceos, corales a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> género (<strong>para</strong>equipos avanzados = niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> especies).Para ~50 colonias <strong>de</strong> coral: género, especie, altura <strong>de</strong>la colonia, diámetro promedio, índice <strong>de</strong> mortalidad(recientemente y muertes anteriores), grado <strong>de</strong>enfermedad, blanquecimiento, daño por tormentas.Un subconjunto<strong>de</strong> Sitios querecibirá mayormonitoreoDe otramanera a lolargo <strong>de</strong>l añoAbundancia <strong>de</strong> especies s<strong>el</strong>eccionadas <strong>de</strong> peces.Abundancia <strong>de</strong> juveniles que se acaban <strong>de</strong> asentar oespecies <strong>de</strong> peces s<strong>el</strong>eccionadas. Abundancia <strong>de</strong>erizos <strong>de</strong> mar Dia<strong>de</strong>ma.C 2SitiosEspecíficos<strong>de</strong> Categoría2Como la categoría 1, mas reclutamiento <strong>de</strong> coral encuadros <strong>de</strong> asentamiento, crecimiento <strong>de</strong> alga(producción) como un sustituto <strong>para</strong> nutrientesdisponibles, química <strong>de</strong>l agua en <strong>de</strong>talle, sedimentaciónusando trampas <strong>de</strong> asentamientoCada 3 mesesSedimentación:mensual obimestralMarzoSeptiembreDiciembre(2ª y 3ªsemana enmesindicado)C 3SitiosEspecíficos<strong>de</strong> Categoría3Como la Categoría 2, mas <strong>el</strong> incremento en lacobertura espacialUna vez al año;en <strong>el</strong> mismoperíodo cada añoJunio 1–Julio3120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!