13.07.2015 Views

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

encuentran hoy en revisión para adaptarlas a las nuevas técnicas y se esperasu pronta publicación en el BOE.Por otro lado, dentro del GEP-ISFG (Grupo Español y Portugués de laSociedad Internacional de Genética <strong>Forense</strong>) se elaboró un documento de“Recomendaciones para la recogida y envío de muestras con fines deidentificación genética” en el año 1999, cuya misión es la de difundir buenaspracticas en la toma y manejo de muestras que permitan garantizar laautenticidad e integridad de las mismas, así como asegurar el cumplimiento dela cadena de custodia. Este documento se aprobó en la reunión del GEP-ISFGdel 2000 y fue publicado por el Ministerio de <strong>Justicia</strong> en el 2001 y difundidoentre todos los Médicos <strong>Forense</strong>s del Estado.No existe aún en España una normativa oficial para la recogida demuestras, aunque esperamos que se derive de actuales proyectos tales comolos de la ley de bases de datos de ADN y los procesos de acreditación de loslaboratorios forenses.Entre los puntos más importantes que observaremos en relación con elenvío de muestras al laboratorio forense destacaremos las precaucionesdestinadas a la protección del personal, las precauciones destinadas a laprotección de las muestras, la documentación necesaria y la toma de muestras.1. Precauciones destinadas a la protección del personal.En la manipulación de evidencias biológicas será necesario tomarprecauciones universales asumiendo que cualquier muestra puede serinfecciosa: uso de guantes, mascarilla, bata u otra ropa protectora; prohibicióndel consumo de bebidas, comidas y tabaco; uso de material desechablesiempre que sea posible y uso de contenedores específicos para residuosbiológicos; vacunación del personal (hepatitis, tétanos, etc.).2. Precauciones destinadas a la protección de las muestras.Todo lo expuesto anteriormente tiene cabida también en cuanto a laprotección de la muestra, que debe ser protegida tanto de la contaminaciónbiológica por otro material genético ajeno al de la evidencia como de ladegradación por una incorrecta manipulación de la misma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!