13.07.2015 Views

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VALORACIÓN ESTADÍSTICA <strong>DE</strong> LA PRUEBA <strong>DE</strong> ADNMARÍA JOSÉ FARFÁN ESPUNYJefa del Servicio de Biología. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias<strong>Forense</strong>s. Departamento de Sevilla.Una vez obtenidos los perfiles genéticos resultantes de laindividualización de una muestra biológica mediante la aplicación de latecnología del ADN, éstos carecen de valor sin una valoración estadísticaapropiada. En otro capítulo se tratará con más detalle la valoración estadísticaen casos de filiación, por lo que aquí nos referiremos sólo a los casos deinvestigación criminal.En la mayoría de estos casos, la prueba del ADN sólo tiene sentido si esposible una comparación de perfiles de un vestigio frente a una muestraindubitada o entre diferentes vestigios. Cuando se trata de investigar si un restobiológico puede pertenecer a un determinado individuo o al donante de otrosvestigios, es necesario realizar un cotejo de los perfiles genéticos obtenidos. Silos perfiles son distintos, puede asegurarse que ese resto biológico nopertenece al individuo en cuestión o que ambos vestigios proceden depersonas diferentes. Pero si existe una coincidencia entre los perfilescomparados es necesario hacer una valoración estadística para estimar elgrado de incertidumbre de que esos perfiles coincidan entre sí sólo porcuestiones de azar y no porque procedan del mismo individuo. Para ello serequiere disponer de datos fiables sobre las frecuencias de los alelos presentesen la población de referencia, las cuales se estimarán mediante la realizaciónde estudios poblacionales basados en el tipado de numerosos individuos norelacionados.Para estimar el valor de la prueba es necesario considerar (al menos)dos hipótesis alternativas para su ocurrencia. La prueba debe evaluarsecalculando su probabilidad bajo cada una de las hipótesis. Por ejemplo, sedetecta una mancha de semen en la prenda de una víctima de agresión sexualy el perfil genético del semen coincide con el del sospechoso. Es necesarioestablecer dos hipótesis alternativas, que en este caso serían: H 0 : el semen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!