13.07.2015 Views

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tratarse de relaciones genéticas lejanas), la cantidad de marcadores que seusen debe incrementarse.Los análisis genéticos en estos casos suelen ser fáciles, ya que lasmuestras se suelen recoger en abundancia y en condiciones óptimas. En casosforenses, a veces las muestras no son tan buenas, teniendo que recurrir aestrategias especiales.Hay que tener en cuenta que además de las leyes de la genética y de laestadística, hay que tener en cuenta las leyes de Murphy, y saber que todo elproceso se realiza partiendo de unos supuestos teóricos, que a veces sealteran con anomalías varias como pueden se mutaciones, trisomías,superfecundaciones, etc.Una vez que tenemos unos perfiles genéticos, hay que contrastar losresultados para comprobar la compatibilidad genética antes de pasar a lasiguiente fase, que es la valoración estadística. La valoración genética se basaen los principios de la herencia mendeliana, sabiendo que cada individuo de losdos alelos (variantes) que presenta para cada marcador (pseudogen) heredauno de su padre y otro de su madre. Si sabemos cual es el alelo que transmitela madre, tendremos cual es el alelo “obligatorio” que ha transmitido el padrebiológico, y podremos contrastar con el presunto padre si posee dicho alelo ono. En caso de que no lo posea hablamos de exclusión, y por tanto deincompatibilidad genética. En caso de compatibilidad habrá que valorarestadísticamente los resultados como veremos más adelante. No obstante,debido a que en ocasiones hay anomalías como hemos comentadoanteriormente, en caso de exclusiones aisladas o incluso de únicamente dosexclusiones, se suele valorar igualmente la prueba con las pertinentesmodificaciones.En casos más complejos, la solución se complica, puesto que puede serque la madre no esté disponible, o lo que es peor, que no lo esté el presuntopadre. En estos casos, lo que se hace es reconstruir el posible perfil genético.Si no se obtiene el perfil completo, habrá que valorar todas las combinacionesgenéticas compatibles con los individuos analizados, y a su vez comprobar si almenos una de las combinaciones es compatible con el hijo. Si todas sonincompatibles, volveremos a hablar de exclusión. En caso contrario, habrá quevalorar estadísticamente todas las combinaciones de forma ponderada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!