13.07.2015 Views

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

variante, dado que tienen gran capacidad de discriminación. Sin embargo, en elmismo 1985, K. Mullis descubrió un proceso al que denominó reacción encadena de la polimerasa (PCR), por la que luego recibiría el premio Nobel, queimita la replicación del ADN de las células en un tubo, consiguiendo hasta unmillón de copias de pequeños fragmentos de ADN. Desde el principio de los 90,la mayoría de los laboratorios trabajan mediante análisis de marcadores dePCR.La prueba biológica la podemos dividir en varias fases:● Toma de muestrasEste punto es fundamental para una buena pericia. No puede haber unanálisis de calidad si las muestras no son adecuadas. Ya antes de comenzarhay que hacer una selección de las personas que realizarán la prueba. Encasos estándar (PP-M-H) los individuos vienen predefinidos, pero hay quetener mucho cuidado en asegurarse de que se toman las muestras con todaslas garantías necesarias, y que se rotulan y se procesan de forma que seminimice la posibilidad de un cambio de muestras o un fraude de identidad. Encasos complejos (cuando no se dispone del padre), la elección de familiares escrucial para poder alcanzar un resultado fiable, siendo uno de los puntos quemás aumentan el resultado final el disponer de la madres del hijo dubitado y deotros hijos “legítimos” si es que se necesita. En ocasiones los individuos vienencondicionados por el propio caso, y por tanto no se pueden elegir teniendo querealizar la prueba con las muestras disponibles.●Obtención de perfiles de ADN y análisis genéticoComo ya hemos comentado anteriormente, la mayoría de laboratoriosusan hoy día marcadores de PCR. Es necesario disponer de una ampliabatería de marcadores para conseguir lo que llamamos un “poder de exclusióna priori” alto, o lo que es los mismo, la probabilidad de excluir de forma directaa un presunto padre falsamente acusado. Para casos de tríos, con 13-15marcadores suele ser suficiente. A partir de ahí, es como un puzzle, cuantasmás piezas tengamos, más fácil es saber que dibujo contiene. Por tanto si lainformación genética que se aporta es baja (por falta de individuos o por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!