13.07.2015 Views

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

función de su naturaleza. A tal fin, deben enviarse al laboratorio losespecimenes completos responsables de la intoxicación, si se cuenta con ellos,o restos cocinados o de contenido gástrico. Es posible identificar restos desetas en contenido gástrico o en otras muestras utilizando técnicas de ADN,como veremos a lo largo de este curso.Estudios microbiológicos en muestras postmortem en casos deetiología no aclarada: en el caso concreto del INTCF se realizan únicamenteen el Departamento de Madrid y su finalidad es intentar arrojar algo de luz enaquellos casos de muertes de etiología desconocida en los que se sospeche unorigen infeccioso. Si durante el curso de la investigación se detecta algúnpatógeno de reconocida alarma social tal como el meningococo, encolaboración con otros centros de referencia se procederá a informar a laconsejería de salud correspondiente y a la puesta en marcha de losdispositivos de control epidemiológico.Estudio del contenido gástrico: en algunos casos, conocer el estadode la digestión así como la naturaleza de la última comida puede aportar datosen una investigación. A menudo, la integridad de los fragmentos de alimentohallados en un contenido gástrico podría indicar un período corto de digestión,sin embargo, este dato no puede correlacionarse con una ingesta inmediata almomento de la muerte ya que pueden confluir muchos factores que hacen estacorrelación muy inexacta. Los estados emocionales del individuo así como lapropia naturaleza de los alimentos influyen en el tiempo de digestión ypermanencia de los alimentos en el estómago.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!