13.07.2015 Views

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c) Aquel que comprende solo una extracción directa mediantemembranas especiales o bolas de sílice o similares. Su uso se limitanormalmente a muestras de sangre líquida.Centrándonos en el primer método de extracción, y en concreto en ladigestión lo que se consigue con ella es romper toda la estructura celular, esdecir, se alteran todos los sistemas membranosos de la célula así como todaslas estructuras en las que estén implicadas proteínas (nucleosomas,citoesqueleto celular, etc.), dejando el ADN libre. Para ello, se utiliza untampón de lisis con detergente (SDS) para solubilizar los lípidos y una enzimaproteolítica (Proteinasa K) para lisar las proteínas.Una vez que se encuentran todos los componentes celulares libres entresí, pasamos al proceso de extracción propiamente dicho, donde se recuperaráel ADN de todo ese “caldo molecular”. El método más extendido de todos es elde extracción orgánica con fenol cloroformo isoamílico (FCI). Al mezclar estasolución de FCI con el lisado celular obtenido de la etapa de digestión segenera una emulsión, que después de un centrifugado, permitirá separar elADN de todo el material celular, aunque a veces junto con el ADN se separenotras moléculas que ser una fuente potencial de inhibidotes para el proceso deamplificación. Seguidamente, se añade N-butanol para eliminar los posiblesrestos de fenol que pudieran haber quedado en la solución acuosa. Acontinuación, esta solución acuosa se pasa por unidades de microfiltraciónpurificaciónpara obtener un ADN lo más “limpio” posible, óptimo para elproceso de amplificación. Alternativamente a esta última etapa podremos llevara cabo una precipitación con etanol.Como ejemplo de métodos de extracción directa expondremos laextracción con Chelex y con columnas GFx, entre otros.Por último, realizaremos un recorrido por los distintos tipos de muestrasque llegan al laboratorio y por los métodos de extracción que se aconsejaaplicar en cada caso. Además, se abordará brevemente la cuantificación delADN humano y sus diferentes métodos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!