13.07.2015 Views

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

individual mediante la determinación de la etnia, sexo, talla, y por supuesto,ADN.Cuando un laboratorio de biología forense se enfrenta a la identificacióngenética de unos restos humanos, se va a encontrar con el problema de queposiblemente en dichos restos se han puesto en marcha los mecanismos demodificación del ADN postmortem, cuyos agentes causales son los agentesoxidantes, las radiaciones ultravioletas, la humedad, la temperatura, losmicroorganismos y el pH ambiental. Todos estos factores, además de producirdaños moleculares van generar un foco de contaminación y una fuente deposibles inhibidores que requerirá una excelente praxis pericial por parte dellaboratorio.Desde el punto de vista del análisis genético y con relación a qué tipo demuestra se selecciona para su análisis, existe un gran consenso en el ámbitointernacional. El orden más lógico de selección sería, en primer lugar, sangre;en segundo lugar, músculo o pelos con raíz y, en tercer lugar, dientes ohuesos, prefiriendo de estos últimos, los huesos largos a los cortos o planos.Aunque cada laboratorio puede elegir el método de extracción que máscrea más conveniente, nosotros recomendamos para la sangre fenolcloroformo-isoamílico(FCI) seguido de un paso de microfiltración-purificación oprecipitación con etanol (si la sangre está en mal estado) o mediante columnasde extracción del tipo GFx o NSB (si la sangre es líquida y está en buenestado); para el músculo, los pelos, los huesos o los dientes tambiénrecomendaríamos el mismo método de extracción expuesto para la sangre enmal estado. No obstante, tanto los huesos como los dientes necesitarán de unprocesado previo consistente en: limpieza, para eliminar restos de suciedadadheridos a los mismos, exposición a U.V., para eliminar contaminantessuperficiales, pulverización en nitrógeno líquido, descalcificación (opcional) yextracción orgánica con FCI. Los huesos, además, se someterán a un lijado ycorte en secciones transversales de la superficie que se va a analizar entre elpaso de lavado y pulverización.Una vez extraído el ADN de los restos cadavéricos se cuantificará y sedecidirá si analizar marcadores de STRs (autosómicos como de cromosoma Y)o ADN mitocondrial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!