13.07.2015 Views

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GENETICA FORENSE NO HUMANA: I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> ESPECIESLOUR<strong>DE</strong>S PRIETO SOLLALaboratorio de Biología-ADN de la Comisaría General de Policía CientíficaLa necesidad de estudiar ADN no humano con fines forenses se hacecada día más patente y actualmente es frecuente que se solicite a loslaboratorios el análisis de muestras de origen no humano. Existen multitud desituaciones en las que cabe este tipo de análisis: restos de origen no humanoen la escena del crimen (pelos de animales domésticos, restos vegetales, etc),tráfico ilegal de especies protegidas o en peligro de extinción, identificación defauna cadavérica con el fin de estimar la data la muerte (identificación de larvasde insectos), fraude en la composición de alimentos procesados, investigaciónde accidentes de tráfico causados presuntamente por animales, negligenciamédica en casos de infecciones (transmisión de VIH o hepatitis C),bioterrorismo (ántrax), etc.El análisis de restos biológicos no humanos con interés forense se haabordado tradicionalmente mediante estudios inmunológicos o análisis deproteínas. Estos métodos encuentran su limitación cuando las muestras aestudiar no se encuentran en condiciones idóneas de conservación. Con eldesarrollo de la biología molecular han surgido nuevos métodos basados en lasdiferencias genéticas entre especies. El análisis de ADN mitocondrial (ADNmt)es el más apropiado para estudiar restos no humanos fundamentalmente pordos motivos: (i) la gran cantidad de copias por célula permite que muestrascríticas, que no dan resultados con el estudio de ADN nuclear, puedan seranalizadas (pelos, alimentos tratados) y (ii) su tasa de mutación es más rápidaque la del ADN nuclear, hecho que permite encontrar diferencias en lassecuencias de especies muy cercanas.Las regiones de ADNmt más utilizadas en genética forense con fines deidentificación de especie son el gen responsable del citocromo b (cytb) y losADNs ribosómicos 12S y 16S. Los análisis se realizan mediante PCR yposterior secuenciación del producto amplificado. Para ello, dentro de estastres regiones se han buscado dos tipos de zonas nucleotídicas: (i) zonas muy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!