13.07.2015 Views

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA - Justicia Forense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

segunda hipótesis, más aceptada por la comunidad científica internacional, hasido apoyada por estudios de ADN mitocondrial y de cromosoma Y. En otraspalabras, parece claro que los humanos anatómicamente modernos del quederivan todas las poblaciones actuales surgieron como un único proceso deespeciación originado en África, aunque no está del todo claro si estoshumanos llevaron un reemplazamiento total o parcial de las otras especies dehomínidos existentes, como los neardentales en Europa.Como hemos dicho anteriormente, estos humanos anatómicamentemodernos llegaron a Europa. Existen opiniones contrarias en relación concómo se produjo el poblamiento de este continente. Para muchos genetistas,encabezados por la figura de Cavalli-Sforza, Europa se pobló durante elNeolítico a través de la llegada de colonos agricultores procedentes de OrienteMedio, a juzgar por lo que muestran los análisis genéticos de marcadoresclásicos. Sin embargo, para otros genetistas como M. Richards, V. Macaulay yA. Torroni, basados en los análisis de ADN mitocondrial, y O. Semino en los deCromosoma Y, llegan a la conclusión de que Europa ya estaba pobladadurante el Paleolítico, que además se produjo una expansión desde los pocosterritorios libres de hielo en la última glaciación y que hubo una pequeñacolonización durante el Neolítico.Una controversia parecida se da con respecto al poblamiento deAmérica. Para A. Torroni et al. y basados en estudio de ADN mitocondrial, elpoblamiento llegó procedente de Asia, entrando un haplotipo de cada uno delos haplogrupos existentes en América en tres oleadas diferentes. Sinembargo, para Merriwheter et al. en América entraron varios haplotipos de ADNmitocondrial en una sola oleada.Haremos una pequeña mención a dos poblaciones: la brasileña y losinuits. Brasil se caracteriza por ser la población más diversa del mundo desdeel punto de vista genético-poblacional. De hecho, podemos encontrarnos dosindividuos fenotípicamente muy distintos (blanco y mulato) y presentar ambosel mismo haplogrupo de ADN mitocondrial o de Cromosoma Y. A modo deejemplo, el 28% de la población blanca de Brasil tiene una ADN mitocondrialafricano, que puede explicarse por ser el resultado de la masiva llegada deesclavos desde el Golfo de Guinea ocurrida en siglos anteriores. Algo similar,pasa con la población de los Inuits, en la que al analizar el ADN mitocondrial y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!