23.07.2017 Views

Propiedades Físicas del Suelo

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consistencia de suelos húmedos y mojados<br />

Friabilidad<br />

Caracteriza la facilidad de desmenuzarse <strong>del</strong> suelo. El rango de humedad en los cuales los suelos están<br />

friables, es también el rango de humedad en la cual la condición es óptima para la labranza. Los suelos<br />

están aptos para el laboreo cuando están friables y mullidos: los gránulos individuales están blandos, la<br />

cohesión es mínima.<br />

Hay suficiente humedad entre las partículas individuales como para minimizar el efecto de cementación<br />

que es el dominante en la zona de consistencia rígida. Por otro lado, no hay suficiente agua presente<br />

para causar la formación de distintos films (películas) alrededor de los contractos de partículas para<br />

producir la cohesión que existe en el rango plástico. Los agregados están unidos, al menos en parte, por<br />

la orientación de moléculas de agua entre partículas individuales. La naturaleza bipolar <strong>del</strong> agua hace<br />

posible dicha adsorción orientada.<br />

Plasticidad<br />

Ha sido demostrado que los suelos (excepto los no plásticos, como las arenas) se vuelven más plásticos<br />

cuando aumenta el contenido de humedad. Ellos son resistentes y exhiben considerable cohesión,<br />

pudiendo ser moldeados.<br />

Mellor define la plasticidad como la propiedad que habilita a las arcillas para cambiar de forma cuando<br />

están sujetas a una fuerza deformante superior a las fuerzas cohesivas y mantener esa forma cuando la<br />

fuerza deja de ser aplicada. La forma permanece después que el agua es removida. Las arenas pueden<br />

ser moldeadas cuando están mojadas pero el moldeado no perdura cuando se secan: por lo tanto las<br />

arenas no son plásticas.<br />

Análisis físico de la plasticidad<br />

La plasticidad es el efecto resultante de una presión y una deformación. La magnitud de la deformación<br />

que puede soportar un suelo con un determinado contenido de humedad está dado por la distancia que<br />

las partículas pueden moverse sin perder su cohesión. La presión que se requiere para producir una<br />

deformación específica es un índice de la magnitud de las fuerzas de cohesión que mantienen las<br />

partículas juntas. Estas fuerzas varían con el espesor de los «films» de agua entre partículas. Puesto<br />

que la deformación total que puede ser producida varía con el tamaño y forma de las partículas, es<br />

evidente que la superficie total presente determina el número de films de agua contribuyentes a la<br />

cohesión.<br />

De este modo, la plasticidad es la propiedad que expresa la magnitud de las fuerzas de los «films» de<br />

agua dentro <strong>del</strong> suelo ya que éstos a su vez, permiten que el suelo sea moldeado sin romperse hasta un<br />

determinado punto.<br />

Cohesión y adhesión<br />

Es necesario distinguir entre ambas en un análisis de las causas de la plasticidad:<br />

Adhesión: Se refiere a la atracción de la fase líquida sobre la superficie de la fase sólida. Las moléculas<br />

de agua por tanto, pueden adherirse tanto a la superficie de las partículas de suelo, como a los objetos<br />

que se ponen en contacto con el suelo.<br />

Cohesión: En suelos mojados es la atracción que existe entre las moléculas de la fase líquida que están<br />

como puentes o «films» entre partículas adyacentes.<br />

Coherencia: Se refiere a la cohesión entre las partículas sólidas. Las fuerzas de la cohesión y coherencia<br />

explican la unión de las partículas entre sí en los distintos estados de consistencia.<br />

«Films» de agua y cohesión<br />

Haines ha desarrollado un concepto teórico de cohesión en un suelo ideal sobre la base de las fuerzas<br />

de tensión superficial que surgen de las películas de agua entre las partículas.<br />

El suelo ideal es considerado como formado por esferas uniformes que están arregladas en uno u otro<br />

tipo de empaquetamiento (abierto o cerrado). En el abierto hay 6 puntos de contacto y en el cerrado hay<br />

12 puntos de contacto por partícula (Fig. 15). A bajos contenidos de humedad la mayoría de las películas<br />

de agua se encuentran como anillos alrededor de los puntos de contacto. Cada una de estas películas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!