23.07.2017 Views

Propiedades Físicas del Suelo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intensidad convencional 2.5. El hue 7.5 YR (YR = «yellow red» = amarillo = rojo, naranja) se caracteriza<br />

por un dominante naranja cuya intensidad, así como las proporciones de amarillo y de rojo están<br />

definidas por las convenciones de la escala MUNSELL. Este componente fundamental, el «hue», varía<br />

en tonalidad siguiendo un sistema de coordenadas.<br />

El «value» representa la ordenada de la variación de los tintes; expresa los grados de color, cuando pasa<br />

<strong>del</strong> oscuro («value» más bajo = 2 ) al claro («value» más elevado = 8); corresponde en consecuencia a<br />

un componente gris más o menos fuerte.<br />

El «chroma» constituye la absisa; determina la escala de los tintes cuando el componente gris se esfuma<br />

a favor de una pureza, por lo tanto de una mayor fuerza <strong>del</strong> color espectral (de 0 a 8).<br />

La combinación «value» y «chroma» se acota por una fracción en la cual el value es el numerador. Así,<br />

un suelo cifrado 5YR 6/4 presenta una coloracion beige ligeramente rojiza que se puede analizar de este<br />

modo:<br />

«Hue» 5YR Tinte de base anaranjado, compuesto de tanto rojo como amarillo.<br />

«Value» 6 Comprende gris bastante claro.<br />

«Chroma» 4 Hace el pasaje <strong>del</strong> pardo al anaranjado o sea bastante neutro.<br />

El color <strong>del</strong> suelo varía sensiblemente según la insidencia y la tonalidad de la luz solar y sobre todo con<br />

la humedad. Las variaciones de insolación pueden modificar, en el campo la apreciación de los amarillos<br />

y los rojos. La humedad tiende siempre a oscurecer la intensidad <strong>del</strong> color y, para eliminar las<br />

interpretaciones diferentes que se pueden introducir por esta variable, se da a menudo, en la descripción<br />

de los horizontes, el color en húmedo y en seco. Actualmente se admite si no se formula ninguna<br />

precisión sobre la humedad <strong>del</strong> suelo, que la indicación <strong>del</strong> color se refiere al suelo húmedo.<br />

Conclusiones<br />

El color es un carácter <strong>del</strong> suelo al que siempre hay que otorgar una gran atención; su valor indicador<br />

debe ser explotado a fondo para demostrarse hasta los procesos o a los factores de pedogénesis que lo<br />

han provocado. Por el contrario, se debe ser mucho más prudente cuando se quiere utilizar este carácter<br />

como criterio de clasificación: la introducción en la tipología de los suelo pardos, suelos rojos, suelos<br />

negros, siempre ha generado confusiones. El color no puede emplearse como criterio de identificación<br />

de los suelos más que dentro de los límites de un territorio en que los procesos de pedogénesis ya han<br />

sido inventariados.<br />

PROPIEDADES TERMICAS Y CLIMA DEL SUELO<br />

(Extractado de Gaucher, 1968)<br />

Las propiedades térmicas <strong>del</strong> suelo<br />

No hay vida posible en la superficie <strong>del</strong> globo sin la radiación solar que cada medio biológico recibe y<br />

utiliza a su manera. Medio biológico por excelencia, el suelo no escapa a esta ley, y su comportamiento<br />

bajo el efecto de esta radiación, constituye una de sus características que conviene tener en cuenta.<br />

Otras fuentes de calor son capaces de ceder calorías al suelo, pero por más importantes que sean a<br />

veces, son generalmente despreciables al lado de la radiación solar. Entre el suelo y la atmósfera se<br />

produce un intercambio de calorías en el cual el suelo interviene, como lo hace para la lluvia, atenuando<br />

o ampliando los efectos <strong>del</strong> clima: ese intercambio de calorías obedece a reglas generales, válida para<br />

todos los suelos, pero existen modalidades particulares en cada tipo de suelos.<br />

Se llaman propiedades térmicas de un suelo a esas modalidades particulares de su reacción bajo el<br />

efecto de la radiación solar, y especialmente el modo en que, en razón de su propia constitución, la<br />

recibe y la transforma. Todo un conjunto de factores, unos dependientes de las condiciones<br />

atmosféricas, otros específicos <strong>del</strong> suelo, tienen a llevar a este último a un cierto grado de calor, por lo<br />

tanto a una cierta temperatura y a conferirle un régimen periódico de variaciones de esta temperatura. En<br />

consecuencia, la temperatura <strong>del</strong> suelo es la resultante, por una parte de la radiación solar y, por otra<br />

parte, <strong>del</strong> comportamiento <strong>del</strong> suelo bajo la influencia de ésta; es así de alguna manera, la mejor<br />

expresión de las propiedades térmicas <strong>del</strong> suelo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!