23.07.2017 Views

Propiedades Físicas del Suelo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

extraños. Nichols ha observado que la fuerza de adhesión de los suelos hacia el metal es una función<br />

lineal <strong>del</strong> contenido en coloides.<br />

El contenido de humedad para la máxima adhesión, es uniformemente más alto que el de máxima<br />

cohesión en el mismo grupo de suelos. Esto lo muestra la curva D en la gráfica de la fig. 13. Las curvas<br />

de adhesión y cohesión tiene forma de S, la primera está colocada apenas más alta en la escala de<br />

humedad, tal como se expresa en la teoría <strong>del</strong> «film» de agua en cuanto a adhesión y cohesión.<br />

Plasticidad <strong>del</strong> suelo<br />

Se espera que la plasticidad varíe con el tamaño y forma de la partícula, ya que es un fenómeno de<br />

superficie asociado con films de agua. Las partículas que la exhiben plasticidad, pero numerosos datos<br />

muestran que la plasticidad aumenta con el contenido de partículas pequeñas. Atterberg fue el primero<br />

que puso en claro que las partículas laminares son las más plásticas.<br />

Estos dos hechos muestran que la plasticidad es una función <strong>del</strong> total de superficie y <strong>del</strong> número de<br />

contactos por superficie útil. Consecuentemente las fuerzas cohesivas entre partículas son mayores a<br />

causa <strong>del</strong> incremento de la tensión <strong>del</strong> film. Esto muestra entonces que la cantidad total y naturaleza <strong>del</strong><br />

material coloidal determina la plasticidad en considerable magnitud.<br />

El material coloidal actúan como un lubricante entre partículas gruesas y disminuye su fricción. Además<br />

incrementa la tensión <strong>del</strong> film como resultado de la mayor superficie expuesta. Cualquier explicación de<br />

la plasticidad <strong>del</strong> suelo entonces, debe incluir una evaluación de las propiedades superficiales de los<br />

coloides <strong>del</strong> suelo.<br />

Teoría <strong>del</strong> «film»<br />

Si el material coloidal en los suelos actúa como un lubricante entre las partículas gruesas, es muy<br />

probable que los coloides laminares estén orientados de manera que sus superficies planas estén en<br />

contacto. Esta orientación aumenta la cantidad de contactos entre las partículas coloidales. El<br />

incremento de contacto, junto con el incremento en la proporción de la superficies de films de agua con<br />

respecto a la masa de partículas, pueden ser considerados como los productores de los efectos<br />

plásticos.<br />

En otras palabras, dentro de un cierto rango de humedad, los efectos de la tensión de los films de agua<br />

entre las partículas coloidales, planas y orientadas, que imparten al suelo sus propiedades cohesivas,<br />

permiten al suelo quedar moldeado en cualquier forma deseada. El rango de humedad al cual se<br />

producen estos fenómenos corresponde al rango de plasticidad <strong>del</strong> suelo.<br />

La orientación de las partículas y su posterior deslizamiento de una sobre otras, se produce cuando se<br />

ha adicionado suficiente agua como para producir un «film» alrededor de cada partícula. El total de agua<br />

necesaria para producir estos «films» corresponde al contenido de humedad al cual el suelo deja de se<br />

friable. Con un exceso de agua el «film» se vuelve tan grueso que la cohesión entre las partículas<br />

decrece y la masa de suelo se vuelve viscosa y fluye.<br />

Un posible mecanismo de estos efectos plásticos se ilustra en la figura 4.<br />

Figura 17.- Teoría <strong>del</strong> «film»<br />

Las partículas coloidales en un suelo a bajos contenidos de humedad están probablemente<br />

desordenadas (fig. 17 a). Las partículas se recubren por un «film» de agua adsorbido, cuando el<br />

porcentaje de humedad en el sistema aumenta. Cuando el contenido de humedad es suficiente para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!