23.07.2017 Views

Propiedades Físicas del Suelo

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 2.- Composición química de las fracciones de los suelos de montalto<br />

(J.S. Joffe y R. Kumin, 1942, citado por Buckman y Brady, 1965)<br />

Faiyler, Smith y Wade (1908, por Black, 1967) analizaron el contenido de Ca, Mg, K y P en las fracciones<br />

de varios suelos y encontraron que el porcentaje para todos ellos era mayor en la fracción arcilla y menor<br />

en la fracción arena.<br />

El conocimiento de la cantidad total de los nutrientes individuales en los suelos, tiene un valor muy<br />

limitado para predecir el suministro de los mismos para el crecimiento vegetal. La razón es que la<br />

disponibilidad de cada nutriente en el suelo, o cantidad efectiva es menor que la total, e incluso<br />

pobremente correlacionada con esta última. Por esto, en los intentos para caracterizar químicamente los<br />

suelos desde el punto de vista <strong>del</strong> suministro de nutrientes para las plantas, el objetivo es determinar su<br />

disponibilidad y no la cantidad total. El análisis total se realiza ocasionalmente, para determinar cambios<br />

que pueden ocurrir en la composición <strong>del</strong> suelo en largos períodos de tiempo en experiencias de campo,<br />

o para comparar suelos vírgenes y cultivados. Su mayor aplicación, es como fuente de información<br />

complementaria en investigación en mineralogía, formación y clasificación de suelos.<br />

Los aspectos referentes a composición de partículas minerales ya fueron desarrollados en el tema<br />

Composición mineral <strong>del</strong> suelo.<br />

Determinación de la textura<br />

Análisis granulométrico y análisis físico<br />

La determinación de la textura consiste simplemente en indicar, para un suelo dado la proporción que<br />

ocupa en él cada elemento constituyente: arena gruesa, arena fina, limo y arcilla. Se determina<br />

igualmente la cantidad de grava y gravilla. En suma, es un análisis granulométrico. Hace unos años se<br />

empleaba para esta operación, la expresión de análisis físico, la cual se utiliza todavía pero ha tomado<br />

un sentido algo diferente; engloba el análisis granulométrico y las otras dosificaciones cuya interpretación<br />

permite hacerse una idea de las propiedades físicas <strong>del</strong> suelo.<br />

Esos análisis son a menudo largos y su detalle presenta poco interés aquí. Su descripción se presenta<br />

en bibliografía recomendada para el curso.<br />

Las técnicas utilizan por un lado tamices para separar las partículas mas gruesas. Luego las técnicas se<br />

basan en principios de sedimentación para separar limos y arcillas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!