23.07.2017 Views

Propiedades Físicas del Suelo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Composición química <strong>del</strong> coloide<br />

Se demostró que las propiedades físico-químicas de la arcilla varían con la relación sílice/sesquióxidos.<br />

La capacidad de adsorción de la superficie coloidal para los cationes y las moléculas de agua decrece<br />

cuando la relación se vuelve menor. El mismo efecto se manifiesta en las constantes de Atterberg.<br />

Los suelos con baja relación sílice/sesquióxidos se vuelven plásticos con un contenido de humedad<br />

menor que los suelos con relación sílice/sesquióxidos más altas. Ambos límites, para relaciones altas o<br />

bajas, aumentan o disminuyen en la misma proporción, se deduce que el número de plasticidad será<br />

aproximadamente el mismo o no sufrirá variación para dichas relaciones.<br />

Desde que la humedad adsorbida y la cantidad de agua requerida para producir un film es menor en<br />

suelos de baja relación sil/ses., es evidente que el límite inferior de plasticidad será menor para estos<br />

suelos.<br />

Una vez que suficientes «films» se forman para desarrollar efecto plástico, la cantidad de agua necesaria<br />

para aumentarlos hasta el punto en que fluye, depende <strong>del</strong> número de «films», este número no es el<br />

mismo para ambos tipos de suelos. Esto indica que los minerales caoliníticos se vuelven plásticos con<br />

contenidos de humedad menores que los tipos montmorilloníticos. Se debería tener en cuenta que este<br />

argumento puede destruirse en las verdaderas lateritas donde grandes cantidades de óxidos y Fe Al<br />

están presentes.<br />

Contenido de materia orgánica<br />

La materia orgánica ejerce un efecto interesante sobre la plasticidad <strong>del</strong> suelo. Medidas de las<br />

constantes de plasticidad de diferentes suelos, usualmente muestran que los límites de plasticidad en los<br />

horizontes superficiales son más altos en la escala de humedad que los de los horizontes inferiores. Este<br />

efecto está aparentemente asociado con la presencia de materia orgánica en el horizonte superficial. La<br />

oxidación de la M.O. con H2O causa un decidido descenso de ambos límites (es decir se vuelve plástico<br />

con menos agua).<br />

El suelo I (fig. 19), con un contenido de materia orgánica de 3,5%, se vuelve plástico a una humedad de<br />

36.5%. La remoción de la materia orgánica baja este límite a 19.8% de humedad. Además, el suelo<br />

oxidado fluye a 25.1% de humedad, mientras que el suelo con materia orgánica es aún friable hasta un<br />

contenido de 36.5% de humedad. El número de plasticidad no ha sido cambiado por la oxidación de la<br />

materia orgánica. Las medidas de plasticidad en un suelo virgen y otro cultivado en Missouri muestran el<br />

mismo efecto de la materia orgánica. El área dedicada a pasturas (no cultivada) tiene un 3.9% de<br />

materia orgánica y el área cultivada 2.6%. El límite inferior de plasticidad <strong>del</strong> área virgen es 27% de<br />

humedad, la <strong>del</strong> área cultivada 22%. Así, la oxidación de la materia orgánica en el capo a través de<br />

medios naturales, producen efectos similares a la oxidación artificial en laboratorio.<br />

La causa de este decidido descenso de los límites de plasticidad sobre la escala de humedad (en los<br />

oxidados) sin un efecto realmente significativo sobre el número de plasticidad, es perfectamente<br />

comprensible sobre la base de la teoría <strong>del</strong> «film». La materia orgánica tiene una alta capacidad de<br />

absorción de agua. La hidratación de la materia orgánica debe ser suficientemente completa antes que<br />

suficiente agua sea disponible para formar un «film» alrededor de las partículas minerales.<br />

consecuentemente el límite inferior de plasticidad ocurre a un contenido relativamente alto de humedad.<br />

Después que los «films» están formados, prácticamente toda el agua adicional funciona solamente para<br />

aumentarlos hasta que se produzca el flujo. La presencia de M.O. tiene pequeño efecto sobre este tipo<br />

de agua y entonces no influye sobre el número de plasticidad.<br />

Los resultados que se aprecian en la figura 18 ponen de manifiesto la importancia de considerar el rango<br />

de plasticidad sobre la escala de humedad en discusiones sobre la consistencia <strong>del</strong> suelo. Es evidente, a<br />

partir de estos datos, que los suelos pueden poseer el mismo número de plasticidad pero exhiben<br />

plasticidad a un contenido de humedad completamente diferente.<br />

La presencia de M.O. extiende la zona de friabilidad hasta un mayor contenido de humedad. La<br />

presencia de materia orgánica en el suelo B nos permite cultivar hasta 52.2% de humedad sin enlodar el<br />

suelo.<br />

Significado práctico de las constantes de Atterberg<br />

El trabajo original de Atteberg fue aparentemente conducido con la confianza de obtener algún criterio<br />

físico para la clasificación de suelos. Terzaghi ha sugerido que los límites de plasticidad pueden servir<br />

como un índice para la clasificación física de los suelos. <strong>Suelo</strong>s con un alto límite superior de plasticidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!