26.04.2018 Views

MARIA - Jorge Isaacs

La historia de amor de Maria y su primo Efrain, que trancurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, y en el que los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia. Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde. La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. La novela objeto de estudio, más que una novela, es un poema en prosa o una novela escrita en una prosa plenamente poética; muestra intrínsecamente que no se trata solo de retórica metafórica cuando Felde la ha clasificado como «la flor más pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericano; sin historia, sin política, sin filosofías; sin nada más que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y del ambiente humano; la esencia de su estilo».

La historia de amor de Maria y su primo Efrain, que trancurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, y en el que los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia.
Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde.
La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa.
La novela objeto de estudio, más que una novela, es un poema en prosa o una novela escrita en una prosa plenamente poética; muestra intrínsecamente que no se trata solo de retórica metafórica cuando Felde la ha clasificado como «la flor más pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericano; sin historia, sin política, sin filosofías; sin nada más que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y del ambiente humano; la esencia de su estilo».

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

osada con muchos boleros y ligeramente recogida para librarla del rocío de los<br />

gramales, dejaba ver a veces sus lindos pies, y el embozo, al descubrirse, la camisa<br />

blanca bordada de seda negra y roja.<br />

Acortamos el paso para ir con ellos un rato y esperar a mi madre. Tránsito iba al lado de<br />

María, quitándole del faldón las pelusas que había recogido en los pajonales: hablaba<br />

poco, y en su porte y rostro se descubría un conjunto tal de modestia, reconocimiento y<br />

placer, que es difícil imaginar.<br />

Al despedirnos de ellos prometiéndoles ir aquella tarde a la montaña, Tránsito sonrió a<br />

María con una dulzura casi hermanal: ésta retuvo entre las suyas la mano que le ofrecía<br />

tímidamente su ahijada, diciéndole:<br />

—Me da mucha pena el pensar que vas a hacer todo el camino a pie.<br />

—¿Por qué, señorita?<br />

—¿Señorita?<br />

—Madrina, ¿no?<br />

—Sí, sí.<br />

—Bueno. Nos iremos poco a poco; ¿verdad? —dijo dirigiéndose a los montañeses.<br />

—Sí —respondió Braulio—; y si no te avergüenzas hoy también de apoyarte en mí para<br />

subir los repechos, no llegarás tan cansada.<br />

Mi madre, que con Felipe nos dio alcance en ese momento, instó a José para que al día<br />

siguiente llevase la familia a comer con nosotros, y él quedó comprometido a empeñarse<br />

para que así fuese.<br />

La conversación se hizo general durante el regreso, lo que María y yo procuramos para<br />

que se distrajese mi madre, quien se quejaba de cansancio, como siempre que andaba a<br />

caballo. Solamente al acercarnos a la casa me dijo María en voz que sólo yo podía oír:<br />

—¿Vas a decir eso hoy a papá?<br />

—Sí.<br />

—No se lo digas hoy.<br />

—¿Por qué?<br />

—Porque no.<br />

—¿Cuándo quieres que se lo diga?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!