26.04.2018 Views

MARIA - Jorge Isaacs

La historia de amor de Maria y su primo Efrain, que trancurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, y en el que los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia. Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde. La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. La novela objeto de estudio, más que una novela, es un poema en prosa o una novela escrita en una prosa plenamente poética; muestra intrínsecamente que no se trata solo de retórica metafórica cuando Felde la ha clasificado como «la flor más pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericano; sin historia, sin política, sin filosofías; sin nada más que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y del ambiente humano; la esencia de su estilo».

La historia de amor de Maria y su primo Efrain, que trancurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, y en el que los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia.
Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde.
La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa.
La novela objeto de estudio, más que una novela, es un poema en prosa o una novela escrita en una prosa plenamente poética; muestra intrínsecamente que no se trata solo de retórica metafórica cuando Felde la ha clasificado como «la flor más pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericano; sin historia, sin política, sin filosofías; sin nada más que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y del ambiente humano; la esencia de su estilo».

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Yo me complacía en la dificultad que ella encontraba para preguntarme si había hablado<br />

de nuestro amor a Carlos, y le respondí:<br />

—Es la primera vez que no te entiendo.<br />

—¡Avemaría! ¿Cómo no has de entender? Que si le has hablado de lo que...<br />

Y como me quedase mirándola al propio tiempo que me sonreía de su infantil afán,<br />

prosiguió:<br />

—Bueno; ya no me digas; —y se puso a hacer torrecillas con las fichas del tablero en<br />

que jugábamos.<br />

—Si no me miras —le dije— no te confieso lo que he dicho a Carlos.<br />

—Ya, pues... a ver, di —respondióme tratando de hacer lo que yo le exigía.<br />

—Se lo he contado todo.<br />

—¡Ay!, no; ¿todo?<br />

—¿Hice mal?<br />

—Sí así debía ser... Pero entonces, ¿por qué no se lo contaste antes de que viniera?<br />

—Mi padre se opuso a ello.<br />

—Sí, pero él no habría venido; ¿no hubiera sido mejor? —Sin duda, pero yo no debía<br />

hacerlo, y hoy él está satisfecho de mí.<br />

—¿Seguirá pues siendo tu amigo?<br />

—No hay motivo para que deje de serlo.<br />

—Sí, porque yo no quiero que por esto...<br />

—Carlos te agradecerá tanto como yo ese deseo.<br />

—¿Conque te separaste de él como de costumbre?. Y él ¿se ha ido contento?<br />

—Tan contento como era posible conseguirlo.<br />

—Pero, yo no tengo la culpa, ¿no?<br />

—No, María, ni él te estima menos que antes por lo que has hecho.<br />

—Si te quiere de veras, así debe ser. ¿Y sabes por qué ha pasado todo así con ese señor?<br />

—¿Por qué?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!