26.04.2018 Views

MARIA - Jorge Isaacs

La historia de amor de Maria y su primo Efrain, que trancurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, y en el que los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia. Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde. La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. La novela objeto de estudio, más que una novela, es un poema en prosa o una novela escrita en una prosa plenamente poética; muestra intrínsecamente que no se trata solo de retórica metafórica cuando Felde la ha clasificado como «la flor más pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericano; sin historia, sin política, sin filosofías; sin nada más que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y del ambiente humano; la esencia de su estilo».

La historia de amor de Maria y su primo Efrain, que trancurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, y en el que los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia.
Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde.
La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa.
La novela objeto de estudio, más que una novela, es un poema en prosa o una novela escrita en una prosa plenamente poética; muestra intrínsecamente que no se trata solo de retórica metafórica cuando Felde la ha clasificado como «la flor más pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericano; sin historia, sin política, sin filosofías; sin nada más que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y del ambiente humano; la esencia de su estilo».

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

—Está bien. Yo volveré muy temprano.<br />

—Sí: y no habrá cacería.<br />

—Pero esa condición es nueva; y Carlos se reiría de saber que me la has impuesto.<br />

—¿Y quién ha de ir a decírselo a él?<br />

—Tal vez yo mismo.<br />

—Y eso ¿para qué?<br />

—Para consolarlo de aquel tiro que erró tan lastimosamente al venadito.<br />

—De veras. A un tigre hubiera sido otra cosa, porque claro está que debe dar miedo.<br />

—Lo que no sabes es que la escopeta de Carlos no tenía munición cuando disparó:<br />

Braulio se la había sacado.<br />

—Y ¿por qué hizo Braulio eso?<br />

—Por tomar desquite. Carlos y el señor de M... se habían burlado en aquella mañana de<br />

la flacura de los perros de José.<br />

—Braulio hizo mal; ¿verdad? Pero si no lo hubiera hecho así, no estaría vivo el<br />

venadito. Tú no has visto lo alegre que se pone si yo me le acerco: hasta Mayo ha<br />

conseguido que lo quiera, y muchas veces duermen juntos. ¡Es tan lindo! ¡Cómo lo<br />

habrá llorado su madre!<br />

—Suéltalo para que se vaya, pues.<br />

—¿Y ella lo buscaría todavía por los montes?<br />

—Tal vez no.<br />

—¿Por qué?<br />

—Porque Braulio me asegura que la venada que mató poco después en la misma cañada<br />

de donde salió el chiquito era la madre.<br />

—¡Ay! ¡Qué hombre!... No vuelvas a matar venadas.<br />

Habíamos llegado al corredor, y Juan, con los brazos abiertos, salió al encuentro de<br />

María: ella lo levantó y desapareció con él después de haberle hecho reclinar la cabeza<br />

soñolienta sobre uno de aquellos hombros de nácar sonrosado que ni su pañolón ni su<br />

cabellera se atrevían en algunos momentos a ocultar.<br />

XLVI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!