26.04.2018 Views

MARIA - Jorge Isaacs

La historia de amor de Maria y su primo Efrain, que trancurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, y en el que los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia. Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde. La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. La novela objeto de estudio, más que una novela, es un poema en prosa o una novela escrita en una prosa plenamente poética; muestra intrínsecamente que no se trata solo de retórica metafórica cuando Felde la ha clasificado como «la flor más pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericano; sin historia, sin política, sin filosofías; sin nada más que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y del ambiente humano; la esencia de su estilo».

La historia de amor de Maria y su primo Efrain, que trancurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, y en el que los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia.
Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde.
La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa.
La novela objeto de estudio, más que una novela, es un poema en prosa o una novela escrita en una prosa plenamente poética; muestra intrínsecamente que no se trata solo de retórica metafórica cuando Felde la ha clasificado como «la flor más pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericano; sin historia, sin política, sin filosofías; sin nada más que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y del ambiente humano; la esencia de su estilo».

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hablóme también de sus trabajos de campo, de las novillas que cebaba en la actualidad,<br />

de los buenos pastales que estaba haciendo; y por fin de la esperanza fundada que tenía<br />

de ser muy pronto un propietario acomodado. Yo le veía hacer la puntería seguro del<br />

mal suceso; pero procuraba no interrumpirle para evitarme así la incomodidad de<br />

hablarle de mis asuntos.<br />

—Pero, hombre —dijo poniéndose en pie delante de mi mesa y después de una<br />

larguísima disertación acerca de las ventajas de los cebaderos de guinea sobre los de<br />

pasto natural—: aquí hay muchos libros. Tú has venido cargando con todo el estante.<br />

Yo también estudio, es decir, leo... no hay tiempo para más; y tengo una prima<br />

bachillera que se ha empeñado en que me engulla un diluvio de novelas. Ya sabes que<br />

los estudios serios no han sido mi flaco: por eso no quise graduarme, aunque pude<br />

haberlo hecho.<br />

No puedo prescindir del fastidio que me causa la política y de lo que me encocora todo<br />

eso de litis, a pesar de que mi padre se lamenta día y noche de que no me ponga al<br />

frente de sus pleitos; tiene la manía de litigar, y las cuestiones más graves versan sobre<br />

veinte varas cuadradas de pantano o la variación de cauce de un zanjón que ha tenido el<br />

buen gusto de echar al lado del vecino una fajilla de nuestras tierras.<br />

—Veamos —empezó leyendo el rótulo de los libros— Frayssinous, Cristo ante el<br />

Siglo, La Biblia... Aquí hay mucha cosa mística. Don Quijote... Por supuesto: jamás he<br />

podido leer dos capítulos.<br />

—¿No, eh?<br />

—Blair —continuó—; Chateubriand ...Mi prima Hortensia tiene furor por esto.<br />

Gramática Inglesa. ¡Qué lengua tan rebelde! no pude entrarle.<br />

—Pero ya hablabas algo.<br />

—El «how do you do» como el «comment ca vat’ il» del francés.<br />

—Pero tienes una excelente pronunciación.<br />

—Eso me decían por estimularme.<br />

Y prosiguiendo el examen:<br />

—¿Shakespeare? Calderón... Versos, ¿no? Teatro Español. ¿Más versos? Confiésamelo,<br />

¿todavía haces versos? Recuerdo que hacías algunos que me entristecían haciéndome<br />

pensar en el Cauca. ¿Conque haces?<br />

—No.<br />

—Me alegro de ello, porque acabarías por morirte de hambre.<br />

—Cortés —continuó—; ¿Conquista de México?<br />

—No; es otra cosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!