26.04.2018 Views

MARIA - Jorge Isaacs

La historia de amor de Maria y su primo Efrain, que trancurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, y en el que los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia. Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde. La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. La novela objeto de estudio, más que una novela, es un poema en prosa o una novela escrita en una prosa plenamente poética; muestra intrínsecamente que no se trata solo de retórica metafórica cuando Felde la ha clasificado como «la flor más pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericano; sin historia, sin política, sin filosofías; sin nada más que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y del ambiente humano; la esencia de su estilo».

La historia de amor de Maria y su primo Efrain, que trancurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, y en el que los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia.
Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde.
La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa.
La novela objeto de estudio, más que una novela, es un poema en prosa o una novela escrita en una prosa plenamente poética; muestra intrínsecamente que no se trata solo de retórica metafórica cuando Felde la ha clasificado como «la flor más pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericano; sin historia, sin política, sin filosofías; sin nada más que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y del ambiente humano; la esencia de su estilo».

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y cerró las cortinas.<br />

—Con una enfermera como usted —le observó el doctor a tiempo que ella colocaba la<br />

luz sobre la mesa— no se moriría ninguno de mis enfermos...<br />

—¿Es decir que ya?... —le interrumpió ella.<br />

—Respondo de todo.<br />

XXXVIII<br />

Pasados diez días, mi padre estaba convaleciente, y la alegría había vuelto a nuestra<br />

casa. Cuando una enfermedad nos ha hecho temer la pérdida de una persona amada,<br />

aquel temor aviva nuestros más dulces afectos hacia ella, y hay en los cuidados que le<br />

prodigamos, alejado ya el peligro, una ternura capaz de desarmar a la muerte misma.<br />

Había recomendado el médico que se procurase al espíritu del enfermo la mayor<br />

tranquilidad posible. Se evitaba cuidadosamente hablarle de negocios. Luego que pudo<br />

levantarse, le instamos que eligiera un libro para leer en algunos ratos y escogió el<br />

Diario de Napoleón en Santa Elena, lectura que siempre lo conmovía hondamente.<br />

Reunidos en el costurero de mi madre, nos turnábamos para leerle Emma, María y yo, y<br />

si lo notábamos alguna vez dominado por la tristeza, Emma tocaba la guitarra para<br />

distraerlo. Otras veces solía él hablarnos de los días de su niñez, de sus padres y<br />

hermanos, o nos refería con entusiasmo los viajes que había hecho en su primera<br />

juventud. En ocasiones se chanceaba con mi madre criticando las costumbres del<br />

Chocó, por reír al oírla hacer la defensa de su tierra natal.<br />

—¿Cuántos años tenía yo cuando nos casamos? —le preguntó una vez, después de<br />

haber hablado de los primeros días de su matrimonio y de un incendio que los dejó<br />

completamente arruinados a los dos meses de verificado aquél.<br />

—Veintiuno —respondió ella.<br />

—No, hija; tenía veinte. Yo engañé a la señora (así llamaba a su suegra) temeroso de<br />

que me creyese muy muchacho. Como las mujeres, cuando sus maridos empiezan a<br />

envejecer, nunca recuerdan bien los años que ellos tienen, fácil me ha sido luego<br />

rectificar la cuenta.<br />

—¿Veinte años no más? —preguntó Emma admirada.<br />

—Ya lo oyes —respondió mi madre.<br />

—Y usted, ¿cuántos, mamá? —preguntó María.<br />

—Yo tenía dieciséis: un año más de los que tienes tú.<br />

—Pero dile que te cuente —dijo mi padre— la importancia que se daba para conmigo<br />

desde que tuvo quince, que fue entonces cuando yo resolví casarme con ella y hacerme<br />

cristiano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!