26.04.2018 Views

MARIA - Jorge Isaacs

La historia de amor de Maria y su primo Efrain, que trancurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, y en el que los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia. Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde. La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. La novela objeto de estudio, más que una novela, es un poema en prosa o una novela escrita en una prosa plenamente poética; muestra intrínsecamente que no se trata solo de retórica metafórica cuando Felde la ha clasificado como «la flor más pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericano; sin historia, sin política, sin filosofías; sin nada más que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y del ambiente humano; la esencia de su estilo».

La historia de amor de Maria y su primo Efrain, que trancurre en los paisajes de El Cerrito, Valle de Cauca, y en el que los protagonistas luchan por mantener su amor en medio de la enfermedad y la distancia.
Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde.
La novela, la única que alcanzó a publicar Isaacs, se destaca por darle gran importancia a la descripción del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa.
La novela objeto de estudio, más que una novela, es un poema en prosa o una novela escrita en una prosa plenamente poética; muestra intrínsecamente que no se trata solo de retórica metafórica cuando Felde la ha clasificado como «la flor más pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericano; sin historia, sin política, sin filosofías; sin nada más que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y del ambiente humano; la esencia de su estilo».

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

—Sí, las Hadas —contestó.<br />

Los versos de esta canción habían sido compuestos por mí. Emma, que los había<br />

encontrado en mi escritorio, les adaptó la música de otros que estaban de moda.<br />

En una de aquellas noches de verano en que los vientos parecen convidarse al silencio<br />

para escuchar vagos rumores y lejanos ecos; en que la luna tarda o no aparece, temiendo<br />

que su luz importune; en que el alma, como una amante adorada que por unos<br />

momentos nos deja, se deshace de nosotros poco a poco y sonriendo, para tornar más<br />

que nunca amorosa; en una noche así, María, Emma y yo estábamos en el corredor del<br />

lado del valle, y después de haber arrancado la última a la guitarra algunos acordes<br />

melancólicos, concertaron ellas sus voces incultas pero vírgenes como la naturaleza que<br />

cantaban. Sorprendíme, y me parecieron bellas y sentidas mis malas estrofas. Terminada<br />

la última, María apoyó la frente en el hombro de Emma, y cuando la levantó,<br />

entusiasmado murmuré a su oído el último verso. ¡Ah! Ellos parecen conservar aún de<br />

María no sé si un aroma; algo como la humedad de sus lágrimas. Helos aquí:<br />

Soñé vagar por bosques de palmeras<br />

Cuyos blondos plumajes, al hundir<br />

Su disco el sol en las lejanas sierras,<br />

Cruzaban resplandores de rubí.<br />

Del terso lago se tiñó de rosa<br />

La superficie límpida y azul,<br />

Y a sus orillas garzas y palomas<br />

Posábanse en los sauces y bambús.<br />

Muda la tarde, ante la noche muda<br />

Las gasas de su manto recogió:<br />

Del indo mar dormido en las espumas<br />

La luna hallóla y a sus pies el sol.<br />

Ven conmigo a vagar bajo las selvas<br />

Donde las Hadas templan mi laúd;<br />

Ellas me han dicho que conmigo sueñas,<br />

Que me harán inmortal si me amas tú.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!