11.06.2018 Views

EmpoderaMIA_JUNIO 2018 Núm02_Web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EMPODERA<br />

MUJER INTELIGENTEMENTE ACTIVA<br />

Colon<br />

tu segundo<br />

Por Gabriela García de Liaño<br />

Especialista en Salud Holística y medicina alternativa<br />

Coach en Paternidad Consciente<br />

@holisticzenter<br />

gabrielagarciayahoo.com<br />

cerebro<br />

Te sorprenderás al saber que la energía con<br />

la que despiertas cada mañana y el ánimo<br />

positivo que tienes para hacer tus actividades<br />

cotidianas, incluso si tienes ansiedad o depresión,<br />

depende en gran parte de tu sistema digestivo,<br />

a tal grado que actualmente se habla de que<br />

tenemos un segundo cerebro en el cuerpo.<br />

El sistema digestivo y el cerebro<br />

están íntimamente relacionados:<br />

el funcionamiento balanceado<br />

del colon tiene un impacto<br />

determinante en el cerebro<br />

En el colon se producen neurotransmisores, entre<br />

ellas la serotonina, sustancia encargada de nuestra<br />

actitud positiva, conocida como la hormona de la<br />

felicidad y bienestar, la que mantiene en equilibrio<br />

nuestro estado de ánimo.<br />

La ciencia ha demostrado que solo el 10% de la<br />

serotonina está en el cerebro y el otro 90% es producida<br />

en el colon, y la flora intestinal es la responsable<br />

de fabricarla, esto quiere decir que la estabilidad<br />

emocional del ser humano, depende en gran medida<br />

de la fortaleza y diversidad de las bacterias que forman<br />

parte de la flora intestinal, denominado microbioma.<br />

¿Cómo proteger<br />

tu flora intestinal?<br />

Cuida tu alimentación<br />

Evita el consumo de antibióticos, ya que no<br />

discriminan entre bacterias nocivas y bacterias sanas,<br />

como las que forman nuestro microbioma.<br />

Los antibióticos no sólo los consumimos en forma de<br />

medicina, están incluidos en nuestros alimentos. Las<br />

grandes empresas ganaderas tienen que controlar<br />

enfermedades entre sus animales y es sólo a través<br />

del uso de antibióticos que lo logran.<br />

Lo mismo sucede con el pollo y el huevo, al consumir<br />

esos productos llenos de antibióticos, estamos consumiéndolos<br />

sin darnos cuenta y tal vez diariamente<br />

en la leche, huevo, queso, yogurt, etc.<br />

Frutas y verduras también contienen fuertes<br />

cantidades de pesticidas que matan plagas, abejas<br />

y mariposas y por supuesto, también acaban con<br />

nuestra flora intestinal.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!