11.06.2018 Views

EmpoderaMIA_JUNIO 2018 Núm02_Web

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EMPODERA<br />

MUJER INTELIGENTEMENTE ACTIVA<br />

El estar embarazada no es motivo para ser<br />

despedida, al contrario, la ley ampara y protege<br />

a la mujer embarazada, otorgándole una serie de<br />

derechos para conservar su empleo.<br />

1. Recibir la protección por parte del patrón que<br />

establecen los reglamentos<br />

2. No realizar esfuerzos físicos que puedan<br />

significar un peligro para la salud propia y del<br />

feto o que puedan alterar su estado psíquico y<br />

nervioso<br />

3. Descanso por 12 semanas, las cuales se<br />

repartirán en 6 previas al parto y 6 posteriores<br />

al parto.<br />

Es menester mencionar que puede haber<br />

variaciones:<br />

• Se puede solicitar al patrón que se cambien<br />

4 semanas de las 6 previas al parto para<br />

después, y de esta manera gozar de 10<br />

semanas de descanso posteriores al parto<br />

• En caso de que el bebé naciera con<br />

alguna discapacidad o requiera atención<br />

médica se pueden prolongar a 8 semanas<br />

posteriores al parto<br />

4. Ausentarse durante el embarazo, con un<br />

justificante expedido por el IMSS o en su caso<br />

por médico particular que incluya cédula<br />

profesional<br />

5. Los descansos serán, evidentemente, con<br />

goce de sueldo y en caso de que haya complicaciones<br />

en la salud derivadas del parto<br />

y que impidan el desempeño del trabajo, se<br />

podrán prolongar el tiempo necesario para la<br />

recuperación<br />

6. Para el período de lactancia, tendrán derecho<br />

a 2 descansos al día, de media hora cada<br />

uno, durante los 6 meses posteriores al parto<br />

La ley prohíbe, que los patrones despidan o<br />

presionen a una mujer para renunciar por el hecho<br />

de estar embarazada, debido a que proteger a<br />

las futuras mamás, en el ámbito laboral, es algo<br />

esencial para cualquier gobierno.<br />

Si en algún momento el patrón llega a violar tus<br />

derechos laborales o te llegan a despedir por<br />

encontrarte embarazada, existen varias opciones<br />

para hacer valer tus derechos:<br />

a) Presentarse ante la Procuraduría Federal de<br />

la Defensa del Trabajo (PROFEDET), recibirás<br />

orientación, asesoría jurídica, apoyo para<br />

llegar a una conciliación con tu patrón y en el<br />

último de los casos defensa ante los tribunales<br />

y autoridades competentes. Todos los servicios<br />

que presta son gratuitos<br />

b) Presentar una demanda de manera directa<br />

ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje<br />

Si por alguna circunstancia no recibes apoyo<br />

de la PROFEDET o respuesta de la Junta Local<br />

de Conciliación y Arbitraje, puedes acudir a la<br />

Contraloría Interna de la Secretaría del Trabajo y<br />

Previsión Social.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!