11.06.2018 Views

EmpoderaMIA_JUNIO 2018 Núm02_Web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EMPODERA<br />

MUJER INTELIGENTEMENTE ACTIVA<br />

Embarazo<br />

¿barrera<br />

profesional?<br />

Por Adrián Hernández Sánchez<br />

Licenciado en Derecho<br />

Maestro en Derecho Penal<br />

Analista en la Dirección de Adquisiciones de Bienes<br />

y Servicios en la Secretaría de Finanzas y Administración del<br />

Gobierno del Estado de Puebla<br />

Fundador del despacho jurídico Lex Honoris<br />

Hernández & Abogados S.C.<br />

Una de las preocupaciones a las que se<br />

enfrentan las mujeres en etapa laboral<br />

es la incertidumbre de qué pasaría si<br />

decidieran tener un hijo, por eso, en esta edición<br />

abordaremos los derechos laborales de las mujeres<br />

y en particular los derechos laborales para las<br />

mujeres embarazadas.<br />

El trabajo, según la Declaración Universal de los<br />

Derechos Humanos, es considerado como un<br />

derecho humano, el cual gozan hombre y mujeres<br />

por igual; este derecho se encuentra regulado en<br />

el artículo 5° de nuestra Carta Magna y en el cual<br />

se establece la libertad de profesión, industria o<br />

comercio, siempre y cuando éste sea lícito.<br />

Conforme a lo establecido en la Ley Federal del<br />

Trabajo (LFT) y la Constitución, las mujeres y los<br />

hombres son vistos como iguales, y como mujer<br />

tienes derecho a:<br />

• Ser tratada de manera digna<br />

• A no ser acosada o agredida sexualmente<br />

• No ser discriminada, por el hecho de ser mujer,<br />

por ser madre o por encontrarse embarazada<br />

• A recibir el mismo sueldo por el mismo trabajo<br />

realizado y por ocupar el mismo rango laboral<br />

que cualquier hombre<br />

• A tener las mismas posibilidades de desarrollo y<br />

ascenso laboral<br />

• Que no se te exija la presentación de<br />

certificados médicos de no embarazo para<br />

el ingreso, permanencia o ascenso en el<br />

empleo (Artículo 133, fracción XIV LFT)<br />

• Recibir todas las prestaciones establecidas en la<br />

ley, entre otros<br />

¿Trabajo o familia?<br />

No hay necesidad de ponerte en esta disyuntiva,<br />

el embarazo es un hecho jurídico relacionado con<br />

la reproducción del ser humano, del cual surgen<br />

derechos y obligaciones.<br />

La mujer al encontrarse trabajando durante su<br />

período de gestación tiene una serie de derechos,<br />

más no de privilegios, que van encaminados a<br />

proteger la integridad de la madre y del feto,<br />

pero sobre todo para evitar la inseguridad y<br />

discriminación laboral que esta condición le<br />

genera a la mujer.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!