12.11.2018 Views

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL- Manejo de Motosierra

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistemas <strong>de</strong> Aprovechamiento Forestal y temas relacionados<br />

165<br />

14.- CALIDAD <strong>DE</strong> VIDA LABORAL<br />

La competitividad <strong>de</strong>l sector<br />

forestal y foresto-industrial está<br />

íntimamente relacionada con el<br />

recurso humano que se utiliza. Si<br />

se observa el perfil educativo –el<br />

stock <strong>de</strong> capital humano- en las<br />

provincias forestales argentinas,<br />

se encuentra que la mayoría <strong>de</strong><br />

las personas disponibles para las<br />

tareas forestales no ha terminado<br />

la escuela primaria. En muchos<br />

casos, son analfabetos funcionales.<br />

En provincias como Misiones<br />

y Corrientes, se observa que alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 2/3 <strong>de</strong> la población económicamente<br />

activa no ha terminado<br />

los estudios secundarios; y<br />

aun en el caso <strong>de</strong> jóvenes que lo<br />

han hecho, no presentan calificaciones<br />

mínimas que les permitan<br />

insertarse en el mundo <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Este no es un tema trivial para el<br />

sector forestal y foresto-industrial,<br />

especialmente, cuando la incorporación<br />

<strong>de</strong> nuevas tecnología hace<br />

más necesario contar con personal<br />

cada vez más capacitado.<br />

Por ello, el tema <strong>de</strong> cómo generar<br />

recursos humanos calificados<br />

y a los cuales tengan acceso<br />

las empresas in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> su tamaño, es un tema central<br />

a la competitividad <strong>de</strong>l sector y su<br />

sustentabilidad social.<br />

La competencia<br />

Laboral<br />

Una <strong>de</strong> las organizaciones<br />

que más ha contribuido para la<br />

difusión <strong>de</strong> esta herramienta es<br />

la Organización Internacional <strong>de</strong>l<br />

Trabajo (OIT), quien <strong>de</strong>fine a las<br />

competencias como “la capacidad<br />

efectiva para llevar a cabo exitosamente<br />

una actividad laboral plenamente<br />

i<strong>de</strong>ntificada”*** *<br />

El Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong><br />

Argentina también la ha <strong>de</strong>finido<br />

como “un conjunto i<strong>de</strong>ntificable y<br />

evaluable <strong>de</strong> conocimientos y actitu<strong>de</strong>s,<br />

valores y habilida<strong>de</strong>s relacionados<br />

entre sí que permiten<br />

<strong>de</strong>sempeños satisfactorios en situaciones<br />

reales <strong>de</strong> trabajo según<br />

estándares utilizados en el área<br />

ocupacional”.<br />

La educación por competencias<br />

se diferencia <strong>de</strong> las formas<br />

tradicionales <strong>de</strong> capacitación<br />

porque apunta a lograr aptitu<strong>de</strong>s<br />

y actitu<strong>de</strong>s claramente i<strong>de</strong>ntificables<br />

y que puedan ser evaluadas.<br />

Para ser más claro, una persona<br />

con “calificación” tiene la capacidad<br />

potencial para realizar una<br />

tarea. Una persona con “competencia”<br />

tiene la capacidad real y<br />

*** La información <strong>de</strong> este párrafo ha<br />

sido extraída <strong>de</strong> “Formación basada en competencia<br />

laboral: situación actual y perspectivas”<br />

Seminario internacional. Guanajato.<br />

México, 1996. Publicación: Cinterfor, 1997.<br />

Disponible en internet: www.cinterfor.org.<br />

uy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!